Intervenciones de enfermería y su impacto en Hiperémesis Gravídica en primigestas durante el primer trimestre del embarazo, Centro De Salud Venus De Valdivia 2019

dc.contributor.advisorDíaz Alay, Zully Shirley
dc.contributor.authorMirabá Pesantes, Erika Valeria
dc.contributor.authorPalma Borbor, Erika Ivonne
dc.date.accessioned2020-11-27T02:00:31Z
dc.date.available2020-11-27T02:00:31Z
dc.date.issued2020-11-26
dc.description.abstractLa Hiperémesis Gravídica afecta al 0,8% de las gestantes, llegando a comprometer el bienestar materno –fetal, los síntomas son náuseas, vómitos, cefalea, deshidratación, etc., provocando complicaciones como la insuficiencia de algunos órganos, malformaciones esqueléticas, entre otros; considerada un problema de salud pública según estudios a nivel mundial por día muere un aproximado de 830 gestantes con esta patología. Se desarrolló esta investigación con el objetivo de determinar las intervenciones de enfermería y su impacto en hiperémesis gravídica en primigestas durante el primer trimestre de embarazo en el Centro de salud Venus de Valdivia, mediante un estudio de tipo no experimental, descriptivo y longitudinal, el universo poblacional estuvo conformado por 50 usuarias primigestas que cursaban el primer trimestre de embarazo del área de consulta externa de ginecología, empleando el tipo de muestreo no probabilístico de conveniencia, las técnicas para la recolección de datos fue la observación y la encuesta, además se utilizó 2 instrumentos: la escala PUQE y la ficha de observación estructurados por dominios y clases de la NANDA, se realizó el análisis estadístico y se obtuvo como resultado en relación a la edad que un 60% de la población estudiada se encontró entre 16-20 años, la edad gestacional de la mayoría de las gestantes se encontró cursando la semana 12, en base a los principales diagnósticos enfermeros priorizados entre los cuales destacaron las náuseas, el desequilibrio hidroelectrolítico y los vómitos, se logró determinar que las intervenciones de enfermería aplicadas tuvo un impacto positivo en el bienestar de las gestantes evidenciando una evolución clínica favorable.es
dc.identifier.citationMirabá Pesantes, Erika Valeria; Palma Borbor, Erika Ivonne (2020). Intervenciones de enfermería y su impacto en Hiperémesis Gravídica en primigestas durante el primer trimestre del embarazo, Centro De Salud Venus De Valdivia 2019. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 35p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2020-0023
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5554
dc.language.isospaes
dc.pages35 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectHIPERÉMESIS GRAVÍDICAes
dc.subjectINTERVENCIONES DE ENFERMERÍAes
dc.subjectPRIMIGESTASes
dc.titleIntervenciones de enfermería y su impacto en Hiperémesis Gravídica en primigestas durante el primer trimestre del embarazo, Centro De Salud Venus De Valdivia 2019es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2020-0023.pdf
Size:
1.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE GRADUACIÓN A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: