Actividades físico-recreativas para la prevención de sarcopenia en adultos mayores de la Fundación para la Inclusión Social Melvin Jones, La Libertad 2019

dc.contributor.advisorSuárez Angerí, Yanelis
dc.contributor.authorOrtiz De La Cruz, Stefanny Viviana
dc.contributor.authorDe Los Santos Guale, Richard Argenis
dc.date.accessioned2021-05-07T01:51:02Z
dc.date.available2021-05-07T01:51:02Z
dc.date.issued2021-05-06
dc.description.abstractLa sarcopenia se define como un síndrome geriátrico que se caracteriza por la disminución o pérdida generalizada de la masa muscular esquelética y función muscular, es causada por diversos factores como la inactividad física, mal nutrición y enfermedades crónico-degenerativas, provocando discapacidad física, calidad de vida deficiente y mortalidad, razón por la que en los últimos años ha tomado tomando gran importancia. Debido a que no existe un tratamiento farmacológico comprobado para la sarcopenia, los cuidados que se brinda a este grupo poblacional son en torno a nutrición y rehabilitación física. Objetivo: Evaluar el impacto de una rutina de ejercicios como método de prevención del desarrollo de la sarcopenia en adultos mayores de la Fundación para la Inclusión Social Melvin Jones. Diseño metodológico: descriptivo-cuantitativo de investigación acción y de observación directa; para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) versión corta como vigilancia de la salud física de los adultos mayores y la toma de medidas antropométricas. La población y muestra estudiada estuvo conformada por 30 adultos mayores previamente seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: después de la intervención de la rutina de ejercicios físico se evidenció disminución de signos y síntomas de la sarcopenia, optimizando la habilidad para realizar las actividades del diario vivir. Se detalló y adaptó una rutina de actividad física según la condición física de cada adulto mayor donde se incluyó ejercicios de resistencia, fuerza, flexibilidad, y equilibrio. Conclusión: para que exista un envejecimiento saludable y disminuyan los síntomas relacionados a la sarcopenia los adultos mayores deben incorporar el ejercicio físico al menos 3 veces por semana como método terapéutico para la prevención y desarrollo de este síndrome. Haciendo énfasis en los ejercicios de fuerza y resistencia.es
dc.identifier.citationOrtiz De La Cruz, Stefanny Viviana; De Los Santos Guale, Richard Argenis (2021). Actividades físico-recreativas para la prevención de sarcopenia en adultos mayores de la Fundación para la Inclusión Social Melvin Jones, La Libertad 2019. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 83p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2021-0002
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5760
dc.language.isospaes
dc.pages83 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEJERCICIO FÍSICOes
dc.subjectENVEJECIMIENTOes
dc.subjectFUERZA MUSCULARes
dc.subjectPREVENCIÓNes
dc.titleActividades físico-recreativas para la prevención de sarcopenia en adultos mayores de la Fundación para la Inclusión Social Melvin Jones, La Libertad 2019es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2021-0002.pdf
Size:
4.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: