Efecto de tres balanceados y un antiestresante en la productividad de dos líneas comerciales de pollos Broilers en la comuna Río Verde, cantón Santa Elena

dc.contributor.advisorVillacrés Matías, Julio César
dc.contributor.authorEscobar Quirumbay, Denis Jonathan
dc.contributor.authorNavarrete Albán, Karen Alexandra
dc.date.accessioned2013-07-02T19:16:33Z
dc.date.available2013-07-02T19:16:33Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEn los últimos años la avicultura moderna ha alcanzado un alto grado de desarrollo; sin embargo, mientras la población mundial crece, los países se desarrollan social y económicamente y las fuentes proteicas de origen animal no se incrementan al mismo ritmo. La producción avícola da la posibilidad de proveer alimentos con alto valor proteico en corto tiempo, siempre y cuando se utilicen animales de potencial genético adecuado, medidas de manejo, higiene y una correcta alimentación por categorías y propósitos productivos. La carne de ave es una importante fuente de proteínas, minerales y vitaminas, fácilmente digeribles y pueden ser consumidas en gran número de formas. Uno de los problemas de mayor importancia a nivel mundial lo constituye la explosión demográfica; el crecimiento acelerado de la población obliga a producir mayor cantidad de alimentos para satisfacer las necesidades de los habitantes. Por lo tanto, la producción pecuaria debe estar acorde al crecimiento de la humanidad, pues es la base fundamental de la nutrición familiar. La avicultura en el Ecuador es practicada en diferentes niveles sociales y económicos, pues constituye una fuente importante de trabajo y proporciona carne a bajo costo. El sector avícola representa un rubro importante en la actividad pecuaria aportando con cerca del 70 % de proteína animal consumida por la población nacional, en forma de carne y huevos. La producción de carne de pollo, ha seguido una tendencia creciente, debido a su mayor demanda, facilidad de preparación y menor costo, comparado a las carnes rojas de ganado vacuno y porcino.en_US
dc.format.extent114 p.
dc.identifier.citationEscobar Quirumbay, Denis Jonathan. Navarrete Albán, Karen Alexandra (2012). Efecto de tres balanceados y un antiestresante en la productividad de dos líneas comerciales de pollos Broilers en la comuna Río Verde, cantón Santa Elena. La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad de Ciencias Agrarias. 114p.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/887
dc.language.isospaen_US
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2012.
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectAVICULTURAen_US
dc.subjectDESARROLLOen_US
dc.titleEfecto de tres balanceados y un antiestresante en la productividad de dos líneas comerciales de pollos Broilers en la comuna Río Verde, cantón Santa Elenaen_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ESCOBAR QUIRUMBAY DENIS-2012.pdf
Size:
2.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: