Factores de riesgo que inciden en la gastroenteritis en niños de 0 a 5 años. Centro de salud Bastión Popular Tipo C. 2022

dc.contributor.advisorHerrara Pineda, Isoled del Valle
dc.contributor.authorPalma Suárez, Kevin David
dc.date.accessioned2022-07-07T14:00:19Z
dc.date.available2022-07-07T14:00:19Z
dc.date.issued2022-07-06
dc.description.abstractLos factores de riesgo se definen como cualquier característica, rasgo o exposición de un individuo que aumente la probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. El estado nutricional, la edad, los bajos ingresos, escolaridad materna, el hogar, la lactancia materna, el hacinamiento, clima entre otros, constituyen posibles factores de riesgo. El objetivo del estudio es determinar los factores de riesgo que inciden en la gastroenteritis en niños de 0 a 5 años que acuden al centro de salud Bastión Popular Tipo C. En el presente trabajo se aplicó una metodología de estudio cuantitativo, no experimental, corte transversal, a través de una encuesta dirigida a los cuidadores de los niños con diagnóstico de gastroenteritis, la población estuvo conformada de 73 niños que acudieron al centro de salud Bastión Popular Tipo C. 2022. Los resultados mostraron que existe una incidencia de niños con gastroenteritis de 25%, el grupo etario más afectado es el sexo femenino con un 56%, en cuanto a los factores sociodemográficos el 79% de las personas encuestadas tiene entre 15 a 30 años, proveniente de zonas urbanas con un nivel económico medio. Respecto a los agentes causales de la enfermedad existe un alto porcentaje de origen bacteriano con un 52%, sobre complicaciones que presentaron los niños existe un 32% de niños que presenta un bajo peso que se trata de desnutrición. Y mediante la escala de Vesikari se pudo evidenciar que los niños sufren de una deshidratación moderada con un 67%. En conclusión, se debe educar a las madres para que tengan conocimiento sobre esta enfermedad, fomentar la promoción de salud sobre la importancia de la prevención de las enfermedades gastrointestinales, además saber reconocer signos y síntomas sobre la diarrea. Y fomentar la promoción de la salud sobre la desnutrición y deshidratación en el niño.es
dc.identifier.citationPalma Suárez, Kevin David (2022). Factores de riesgo que inciden en la gastroenteritis en niños de 0 a 5 años. Centro de salud Bastión Popular Tipo C. 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 72p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2022-0099
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8022
dc.language.isospaes
dc.pages72 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDESHIDRATACIÓNes
dc.subjectFACTORES DE RIESGOes
dc.subjectFACTORES SOCIODEMOGRÁFICOSes
dc.subjectGASTROENTERITISes
dc.titleFactores de riesgo que inciden en la gastroenteritis en niños de 0 a 5 años. Centro de salud Bastión Popular Tipo C. 2022es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2022-0099.pdf
Size:
2.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: