Estilos de vida y su relación con el parto prematuro en puérperas, Hospital General Dr. León Becerra Camacho, Milagro, 2025

dc.contributor.advisorCisneros Zumba, Nahin Benjamin
dc.contributor.authorPrudente Chagcha, Daniela Melissa
dc.date.accessioned2025-11-13T16:46:21Z
dc.date.available2025-11-13T16:46:21Z
dc.date.issued2025-11-13
dc.description.abstractEl parto prematuro, definido como el nacimiento antes de las 37 semanas completas de gestación, representa un importante desafío para la salud materno -infantil debido a su relación con altos índices de morbilidad y mortalidad neonatal. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre los estilos de vida y la incidencia de parto prematuro en puérperas atendidas en el Hospital General Dr. León Becerra Camacho, Milagro, durante el año 2025. La investigación, de tipo descriptivo correlacional y con enfoque mixto, incluyó una muestra de 31 mujeres puérperas y aplicó encuestas estructuradas y entrevistas semiestructuradas para evaluar los diferentes hábitos relacionados con la alimentación, la actividad física, el consumo de sustancias, el descanso y el manejo del estrés durante el embarazo. Los resultados demostraron que el 61.3% de las participantes mantenía una alimentación balanceada, aunque el 41.9% realizaba actividad física regularmente; además, un 9.7% reportó consumo de sustancias nocivas, mientras que el 45.2% no tenía un descanso adecuado. La frecuencia de parto prematuro fue del 22.6%, destacando un riesgo mayor en mujeres con hábitos no saludables, aunque las diferencias no alcanzaron significancia estadística debido al tamaño de muestra. Se evidenció una tendencia a que los estilos de vida saludables y el apoyo psicosocial contribuyen en gran magnitud a reducir el riesgo de parto prematuro, resaltando la importancia del acompañamiento integral en el control prenatal. Como conclusión, se reafirma el papel crucial que desempeña la enfermería en la promoción de estilos de vida saludables y en la atención emocional de la gestante, siendo fundamental implementar programas educativos y de apoyo psicosocial para prevenir complicaciones obstétricas. Se recomienda ampliar futuras investigaciones con muestras más representativas y métodos cuantitativos y cualitativos validados para fortalecer la evidencia y mejorar las estrategias de prevención en salud materna, además que el estudio se podría ampliar a otros centros de salud tanto urbanos como rurales. Este estudio aporta un enfoque contextualizado a la realidad del cantón Milagro y enfatiza la necesidad de trabajo multidisciplinario para optimizar la salud materno-neonatal.
dc.identifier.citationPrudente Chagcha, Daniela Melissa (2025). Estilos de vida y su relación con el parto prematuro en puérperas, Hospital General Dr. León Becerra Camacho, Milagro, 2025. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 55p.
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2025-0095
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/15519
dc.language.isospa
dc.pages55 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectENFERMERÍA
dc.subjectESTILOS DE VIDA
dc.subjectPARTO
dc.subjectPREMATURO
dc.titleEstilos de vida y su relación con el parto prematuro en puérperas, Hospital General Dr. León Becerra Camacho, Milagro, 2025
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2025-0095.pdf
Size:
2.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: