Empleo de tecnologías limpias para el manejo de problemas fitosanitarios en el cultivo de melón Cucumis melo l. comuna Río Verde, Santa Elena

dc.contributor.advisorOrrala Borbor, Néstor Alberto
dc.contributor.authorBorbor Quirumbay, Eduardo Javier
dc.contributor.authorDomínguez Rodríguez, Giani Emanuel
dc.date.accessioned2013-07-14T23:53:46Z
dc.date.available2013-07-14T23:53:46Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionEl control biológico generalmente tiene efectos más específicos que el control químico y solo el microorganismo patógeno o la plaga clave se ve negativamente afectada, respetando a otros microorganismos beneficiosos y fauna útil. Por otra parte es más seguro para humanos, cosechas y medio ambiente y tiene el potencial de ser más estable y durar mas tiempo que otros métodos de control, siendo totalmente compatible con los conceptos y objetivos del control integrado y una agricultura sostenible (RUBIO SUSAN V. y FERERES CASTIEL A. 2000, en línea)en_US
dc.description.abstractLa explotación de melón (Cucumis melo L.) en las últimas décadas ha tenido un auge notable, ocupando el segundo lugar por superficie sembrada entre las cucurbitáceas. Generalmente en el litoral ecuatoriano se cultiva desde diciembre hasta marzo (época invernal), con una superficie de 924 hectáreas y una producción de 7 549 toneladas, convirtiéndose en un producto de interés comercial en el país; se exporta a los países europeos el 1,4 % del total de la producción. En el Ecuador existen regiones con gran potencial para el desarrollo del cultivo, sobre todo áreas de alta luminosidad y temperaturas, como el valle del río Portoviejo en la provincia de Manabí y el cantón Santa Elena en la provincia de Santa Elena. Precisamente en los valles de los ríos Valdivia y Manantial de Guangala y la zona central (El Azúcar) entre los meses de agosto a septiembre se producen determinadas hectáreas para exportación. Por otro lado, diversas investigaciones han demostrado que existen hongos entomopatógenos y antagonistas, cuyo beneficio adquiere mucha importancia en la agricultura, donde el uso de pesticidas afecta el ambiente, a los trabajadores y consumidores.en_US
dc.format.extent141 p.
dc.identifier.citationBorbor Quirumbay, Eduardo Javier. Domínguez Rodríguez, Giani Emanuel (2010). Empleo de tecnologías limpias para el manejo de problemas fitosanitarios en el cultivo de melón Cucumis melo l. comuna Río Verde, Santa Elena. La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad de Ciencias Agrarias. 141p.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/910
dc.language.isospaen_US
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2010.
dc.subjectCUCURBITÁCEASen_US
dc.subjectEXPORTACIÓNen_US
dc.titleEmpleo de tecnologías limpias para el manejo de problemas fitosanitarios en el cultivo de melón Cucumis melo l. comuna Río Verde, Santa Elenaen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BORBOR QUIRUMBAY EDUARDO Y DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ GIANI.pdf
Size:
5.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: