Riesgo de depresión posparto y su relación con la funcionalidad familiar en gestantes. Centro de salud materno infantil Venus de Valdivia La Libertad, 2020

dc.contributor.advisorSantos Holguín, Sonnia
dc.contributor.authorTorres Santander, Karol Jazmín
dc.date.accessioned2020-12-03T03:36:16Z
dc.date.available2020-12-03T03:36:16Z
dc.date.issued2020-12-02
dc.description.abstractLa depresión posparto es el trastorno más frecuente durante el embarazo y puerperio, el cual está asociado a diversos factores, mencionando el más importante el factor biopsicosocial debido a la estrecha relación que existe entre el ambiente familiar con el riesgo de padecer esta enfermedad. La presente investigación tiene como objetivo determinar el riesgo de depresión posparto y su relación con la funcionalidad familiar en gestantes. Centro de Salud Venus de Valdivia, en el año 2020. Se aplicó la metodología con enfoque cuantitativo, con estudio correlacional y diseño descriptivo de corte transversal, donde se obtuvo la información mediante la aplicación de instrumentos validados, aplicados a las gestantes que acuden a dicho centro de salud; la muestra seleccionada se obtuvo mediante criterios de inclusión y exclusión, representada por 67 gestantes. Los resultados evidenciaron que la mayoría de las gestantes fueron adolescentes en un 42%, con un nivel de instrucción secundaria en un 61%, además no contaban con trabajo remunerado siendo el 48% de ellas amas de casa, el 69% eran solteras, con disfunción familiar leve representado con un 45%. Mediante la prueba del chi-cuadrado que representó un 44,5218, como el valor de p-value es 0, se pudo determinar que existe una relación entre las variables depresión posparto y funcionalidad familiar; las gestantes que presentaron problemas de funcionalidad familiar leve obtuvieron un nivel elevado de riesgo de depresión posparto, en comparación con las gestantes con funcionalidad familiar normal que su riesgo de depresión posparto era casi nulo. Con estos resultados se logró determinar que la funcionalidad familiar influye en el riesgo de padecer depresión posparto en las gestantes.es
dc.identifier.citationTorres Santander, Karol Jazmín (2020). Riesgo de depresión posparto y su relación con la funcionalidad familiar en gestantes. Centro de salud materno infantil Venus de Valdivia La Libertad, 2020. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 66p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2020-0042
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5581
dc.language.isospaes
dc.pages66 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDEPRESIÓN POSPARTOes
dc.subjectFUNCIONALIDAD FAMILIARes
dc.subjectGESTANTESes
dc.titleRiesgo de depresión posparto y su relación con la funcionalidad familiar en gestantes. Centro de salud materno infantil Venus de Valdivia La Libertad, 2020es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2020-0042.pdf
Size:
2.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: