Producción de maíz a partir de semillas inoculadas con Rhizobium sp. en Manglaralto, cantón Santa Elena

dc.contributor.advisorSoto Valenzuela, Javier
dc.contributor.authorBorbor Tuárez, Gabriela
dc.date.accessioned2016-01-17T17:43:05Z
dc.date.available2016-01-17T17:43:05Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEs bien conocido que el Rhizobium posee la capacidad de infectar y nodular raíces de las leguminosas, formando una simbiosis de fijación de nitrógeno de importancia agrícola. Pero también, se ha demostrado que los rizobios pueden colonizar las raíces y los tejidos aéreos de las plantas no leguminosas como el maíz (Poacea). Siendo actualmente el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y arroz. La FAO (2013a) estima que la producción de cereales en América Latina y el Caribe superará los 205 millones de toneladas en la temporada 2012-2013 (6,3% mayor que la temporada anterior). Donde Sudamérica alcanzará los 164,2 millones de toneladas. Este aumento es explicado por la producción de cereales secundarios, particularmente de maíz por parte de Brasil con 36 millones de toneladas; Argentina, a pesar de las condiciones climáticas poco favorables, espera una producción de 25,5 millones de toneladas. En Paraguay la cosecha del maíz está en curso, siendo retrasadas por falta de lluvias. Al contrario que Bolivia, donde las últimas lluvias han favorecido el desarrollo temprano de los cultivos. En los países centroamericanos y caribeños se esperan 4,8 millones de toneladas de maíz. En otro informe, la FAO (2013b) señala que en Ecuador este año 2013 habrá abundancia de maíz, en las provincias de Loja, Guayas, Manabí y Los Ríos con 1.076.000 toneladas, 53% más que en el 2012: 700.000 t, debido principalmente al incremento del sembrío. Este incremento en el cultivo de maíz provoca también el aumento del uso de fertilizantes tradicionales, causando contaminación ambiental y de los recursos hídricos, siendo una alternativa ante esta problemática el uso de biofertilizantes microbiológicos, que permitan la incorporación de elementos asociados con la rizósfera de las plantas capaces de ejercer un efecto benéfico en su crecimiento. El grupo de bacterias llamadas rizobacterias promotoras del crecimiento en plantas (PGPR) han sido muy empleadas, destacando el género Rhizobium SESSITSCH J et al. (2002). Estas bacterias se caracterizan por su habilidad de facilitar directa o indirectamente el desarrollo de la raíz y del follaje de las plantas. Al respecto HASSAN et al. (1997); ESSALMANI H y LAHLOU H. (2003) concuerdan en que la estimulación indirecta del crecimiento de plantas incluye una variedad de mecanismos por los cuales la bacteria inhibe la acción fúngica sobre el crecimiento y desarrollo de la planta. En cereales se ha demostrado mediante varios géneros bacterianos que la inoculación puede ser efectiva, así como también la combinación de hongos y bacterias capaces de generar efecto sinérgico en la nutrición de las plantas huésped, beneficio en el desarrollo vegetativo y reproductivo como en el caso de Rhizobium-Glomus sp. en leucaena y diversos cultivos anuales. COCKING E. (2005).es_ES
dc.format.extent97 p.es_ES
dc.identifier.citationBorbor Tuárez, Gabriela. (2013). Producción de maíz a partir de semillas inoculadas con Rhizobium sp. en Manglaralto, cantón Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 97p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TIA-2015-028
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2245
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMAÍZes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓNes_ES
dc.subjectBOTÁNICAes_ES
dc.subjectCULTIVOes_ES
dc.titleProducción de maíz a partir de semillas inoculadas con Rhizobium sp. en Manglaralto, cantón Santa Elenaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TIA-2015-028.pdf
Size:
3.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: