Evaluación nutricional de las gestantes y su influencia en el peso del producto fetal. centro de salud Virgen Del Carmen. La Libertad 2020

dc.contributor.advisorSaavedra Alvarado, Elsie Antonieta
dc.contributor.authorBorbor Echeverría, Jessica Noemi
dc.contributor.authorOrtíz Bobadilla, Rebecca Lizbeth
dc.date.accessioned2020-12-07T19:19:38Z
dc.date.available2020-12-07T19:19:38Z
dc.date.issued2020-12-07
dc.description.abstractEl estado nutricional en gestantes es un factor determinante tanto para el desarrollo del proceso de gestación y en el peso del producto final; la investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre las prácticas alimentarias y el estado nutricional de las gestantes que se atienden en el Centro de Salud Virgen del Carmen ya que cuando se presenta de forma inadecuada puede causar alteraciones en el crecimiento y desarrollo y anemia para la madre. Se relizo mediante un estudio con enfoque cuantitativo descriptivo deductivo, entre los métodos y técnicas utilizadas fueron la observación y la encuesta. Las participantes fueron 105 madres en periodo de gestación, entre los 15 y 40 años de edad, se analizaron las variables de estado nutricional de la madre mediante el IMC gestacional y final. Además se evaluó la calidad de la dieta y el número de veces que ingiere alimentos durante el día, así como también se incluyó algunos factores socioeconómicos para obtener información que ayude en el proyecto. Los datos se tabularon en Microsoft Excel, y se realizó un análisis e interpretación de resultados de forma descriptiva, estos revelan que el 38% de gestantes son entre 20 a 25 años, de la población de estudio un 30% presenta un peso conveniente para la edad gestacional y el 59% representa un estado nutricional adecuado. Concluyendo que el estado nutricional de la madre está directamente influenciado por sus hábitos alimenticios e ingesta de nutrientes durante todo su proceso de gestación. El control prenatal, un diagnóstico oportuno de cómo se encuentra su estado de salud, junto con la información correcta llevados de la mano con la atención eficaz de los profesionales de salud se puede disminuir el riesgo de enfermedad materno infantil y de tal manera conseguir que el peso del niño al nacer sea el más idóneo.es
dc.identifier.citationBorbor Echeverría, Jessica Noemi; Ortíz Bobadilla, Rebecca Lizbeth (2020). Evaluación nutricional de las gestantes y su influencia en el peso del producto fetal. centro de salud Virgen Del Carmen. La Libertad 2020. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la salud. 89p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2020-0047
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5625
dc.language.isospaes
dc.pages89 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGESTANTESes
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes
dc.subjectALIMENTACIÓN, PESOes
dc.subjectRECIÉN NACIDOes
dc.titleEvaluación nutricional de las gestantes y su influencia en el peso del producto fetal. centro de salud Virgen Del Carmen. La Libertad 2020es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2020-0047.pdf
Size:
4.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: