Comportamiento del acceso venoso periférico en pacientes del área de hospitalización pediátrica, Hospital General Monte Sinaí, 2022.

dc.contributor.advisorFigueroa Pico, Cesar Eubelio
dc.contributor.authorTipanluisa Cajilema, Anghelo Sebastian
dc.date.accessioned2023-05-12T02:38:28Z
dc.date.available2023-05-12T02:38:28Z
dc.date.issued2023-05-11
dc.description.abstractEl acceso venoso periférico es un procedimiento invasivo que sirve para administrar soluciones y tratamiento medicamentoso, al ser invasivo se tienen a provocar complicaciones asociadas a su instalación, alterando de esta forma su comportamiento durante su estancia en el sitio de punción pudiendo desarrollar problemas tales como la infiltración, flebitis química o mecánica, obstrucción o tracción del catéter, así como el desarrollo de infecciones en caso de no tomar las medidas adecuadas en el tiempo oportuno, especialmente si se tratan de pacientes pediátricos, según su grupo de edad al que pertenecen unas complicaciones son más prevalentes que otras. Este proyecto de investigación busca determinar el comportamiento de acceso venoso periférico en pacientes pediátricos a través de la identificación de las complicaciones más frecuentes, su causa y el cumplimiento de protocolos de colocación del acceso venoso por parte del personal de enfermería que conforma el área de hospitalización pediátrica del Hospital General Monte Sinaí. La metodología corresponde a un estudio cuantitativo, no experimental, transversal. La población fue el personal de enfermería con 18 personas entre licenciados y auxiliares de enfermería. Los resultados obtenidos nos permiten determinar la infiltración como la complicación con más frecuencia según el personal de enfermería con un 94.44%, seguida por la complicación por flebitis con un 77.78%. Así como analizar el cumplimiento del protocolo nos permite analizar que el personal cumple con el mismo de forma correcta en su gran mayoría, esto demuestra nuestra hipótesis donde queda comprobado que el comportamiento del acceso venoso periférico depende del nivel del cuidado de enfermería.es
dc.identifier.citationTipanluisa Cajilema, Anghelo Sebastian (2023). Comportamiento del acceso venoso periférico en pacientes del área de hospitalización pediátrica, Hospital General Monte Sinaí, 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 49p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2023-0037
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9555
dc.language.isospaes
dc.pages49 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCANALIZACIÓNes
dc.subjectCOMPLICACIONESes
dc.subjectCUIDADO DE ENFERMERÍAes
dc.subjectFLEBITISes
dc.subjectINFILTRACIÓNes
dc.subjectPEDIATRÍAes
dc.titleComportamiento del acceso venoso periférico en pacientes del área de hospitalización pediátrica, Hospital General Monte Sinaí, 2022.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2023-0037.pdf
Size:
2.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: