Conocimientos de las madres sobre el cuidado del recién nacido con ictericia. Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante 2019

dc.contributor.advisorSaavedra Alvarado, Elsie Antonieta
dc.contributor.authorOrrala Moreira, Sebastián Mauricio
dc.contributor.authorSantos Del Pezo, Ricky Danilo
dc.date.accessioned2019-09-27T18:09:58Z
dc.date.available2019-09-27T18:09:58Z
dc.date.issued2019-09-25
dc.description.abstractLa hiperbilirrubinemia, que se presenta como ictericia, es una condición ubicua y con frecuencia benigna en recién nacidos siendo una manifestación que se da especialmente por presencia de niveles altos de bilirrubina de forma indirecta en la sangre, por falta de madurez del hígado, el recién nacido produce un exceso de bilirrubina debido a que posee un mayor número de eritrocitos, los cuales ya están envejecidos. La ictericia hace que la piel y las escleróticas de los ojos se pongan amarillas. El objetivo del proyecto de investigación permitió determinar el nivel de conocimientos de las madres sobre el cuidado del recién nacido con ictericia en el hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante, 2019. Donde se obtuvo datos mediante una encuesta dirigida a 40 madres de neonatos ingresados en el área de observación neonatal y Unidad de Cuidados Intensivos. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal. Los resultados determinaron que el 15% estuvo conformado por madres con nivel de instrucción primaria, 65% secundaria, 5% tercer nivel y 15% no posee educación, para lo cual el 65% desconoce del tema ictericia, mientras que un 35% de la población respondió favorablemente. En relacionado a los cuidados se evidenció que solo el 8% realiza cambios posturales durante el tratamiento, el 43% tiene cuidado con la protección ocular, y el 50% con la protección genital. En conclusión, un gran porcentaje de la población estudiada posee un nivel alto de desconocimiento sobre la ictericia neonatal a pesar de tener pacientes ingresados con tal diagnóstico, los cuidados que brindan las madres a los recién nacidos no son aplicados conjuntamente y de manera adecuada encontrándose que un 7% solo se preocupa por los cambios posturales, el 43% por la protección ocular y un 50% por la protección genital a lo que se añadió que un 30% de las madres respondieron no recibir educación por parte de la institución.es
dc.identifier.citationOrrala Moreira, Sebastián Mauricio; Santos Del Pezo, Ricky Danilo (2019). Conocimientos de las madres sobre el cuidado del recién nacido con ictericia. Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante 2019. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 67p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2019-0033
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5057
dc.language.isospaes
dc.pages67 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectICTERICIAes
dc.subjectBILIRRUBINAes
dc.subjectRECIÉN NACIDOes
dc.subjectCONOCIMIENTOes
dc.titleConocimientos de las madres sobre el cuidado del recién nacido con ictericia. Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante 2019es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2019-0033.pdf
Size:
2.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: