Desnutrición crónica infantil y las desigualdades sociales en la comunidad de Tugaduaja. Parroquia Chanduy. Provincia de Santa Elena, 2024

dc.contributor.advisorSaavedra Alvarado, Carlos Julio
dc.contributor.authorBravo Apolinario, Alisson Nicole
dc.date.accessioned2025-06-12T20:28:56Z
dc.date.available2025-06-12T20:28:56Z
dc.date.issued2025-06-12
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la relación entre la desnutrición crónica infantil y las desigualdades sociales en la comunidad de Tugaduaja, parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena, en el año 2024. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, esta problemática persiste, particularmente en zonas rurales donde las condiciones socioeconómicas son precarias. El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la desnutrición crónica infantil y las desigualdades sociales en la comunidad de Tugaduaja. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional de corte transversal. El universo estuvo conformado por niños menores de cinco años residentes en Tugaduaja; la muestra se seleccionó mediante muestreo no probabilístico por conveniencia e incluyó a niños que presentaban signos de desnutrición. Las variables principales fueron: desigualdades sociales (variable independiente) y desnutrición infantil (variable dependiente). Como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta estructurada, la cual fue validada por juicio de expertos. El análisis de los datos se realizó mediante el software estadístico SPSS. Entre los principales resultados, se identificó que los niños menores de seis meses presentaron el mayor porcentaje de desnutrición (38%). Se determinó una relación significativa entre la desnutrición infantil y factores como el bajo nivel educativo de los padres, pobreza, falta de acceso a servicios básicos y prácticas alimentarias inadecuadas. Además, se evidenció una percepción de desigualdad en el acceso a servicios de salud y a alimentos nutritivos dentro de la comunidad. Se concluye que las desigualdades sociales inciden directamente en la prevalencia de la desnutrición crónica infantil en la comunidad estudiada. Por ello, se recomienda implementar políticas públicas con enfoque territorial, programas de educación nutricional y mejoras en el acceso a servicios básicos como salud, agua potable y alimentación, especialmente en contextos rurales.es
dc.identifier.citationBravo Apolinario, Alisson Nicole (2025). Desnutrición crónica infantil y las desigualdades sociales en la comunidad de Tugaduaja. Parroquia Chanduy. Provincia de Santa Elena, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 65p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2025-0003
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13708
dc.language.isospaes
dc.pages65 p.es
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDESNUTRICIÓN INFANTILes
dc.subjectDESIGUALDADES EN SALUDes
dc.subjectDETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUDes
dc.subjectNUTRICIÓN DEL NIÑOes
dc.titleDesnutrición crónica infantil y las desigualdades sociales en la comunidad de Tugaduaja. Parroquia Chanduy. Provincia de Santa Elena, 2024es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2025-0003.pdf
Size:
2.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: