Hipertensión arterial y su relación con el consumo de café en adultos de 20 a 44 años. El Fortín, Guayaquil. 2022

dc.contributor.advisorHernández Ortiz, Adonis Faustino
dc.contributor.authorAlvarado Bajaña, Karen Clementina
dc.date.accessioned2022-07-07T03:01:21Z
dc.date.available2022-07-07T03:01:21Z
dc.date.issued2022-07-06
dc.description.abstractEl café, una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, por sus efectos fisiológicos ha sido relacionado con potenciales efectos nocivos para la salud, especialmente a nivel cardiovascular, incluyendo el desarrollo de hipertensión, y al ser esta última una patología crónica y silente, constituye un desafío terapéutico para el sistema de salud. El objetivo fue determinar cuál es la relación entre hipertensión arterial y el consumo de café. Se realizó un estudio de tipo no experimental, de corte transversal correlacional, en el que se estudiaron a sujetos hipertensos de 20 a 44 años, de ambos sexos, de El Bloque 3, Sector El Fortín, en los meses de marzo a mayo de 2022. Se evaluaron un total de 50 pacientes y mediante la aplicación de una encuesta sobre el consumo de café y medición de la tensión arterial se obtuvieron los siguientes resultados: 68% fueron del sexo femenino, 28% tenían un rango de edad de 31a 35 años y 100% de los participantes eran consumidores habituales de café, de los cuales 46% lo ingería diariamente. Las presiones mantenidas de presión arterial, se pudo observar que, durante los tres meses de estudio, hubo un incremento de 4 mm Hg de la presión sistólica (131 ±7; p=0,001) y diastólica (85 ± 6; p=0,001) por encima del valor registrado al inicio del estudio, con respecto a la cantidad se observó que el consumo de 2 a 3 tazas de café al día ocasionó el incremento de 5 mm Hg en la presión arterial sistólica (135 ± 6, p=0,001). Se concluyó que el consumo de café ocasiona un ligero incremento de la presión arterial, aunque no se demostró que sea un componente responsable de hipertensión arterial.es
dc.identifier.citationAlvarado Bajaña, Karen Clementina (2022). Hipertensión arterial y su relación con el consumo de café en adultos de 20 a 44 años. El Fortín, Guayaquil. 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 49p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2022-0040
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7996
dc.language.isospaes
dc.pages49 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectHIPERTENSIÓN ARTERIALes
dc.subjectCAFÉes
dc.subjectCAFEÍNAes
dc.subjectCONSUMOes
dc.titleHipertensión arterial y su relación con el consumo de café en adultos de 20 a 44 años. El Fortín, Guayaquil. 2022es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2022-0040.pdf
Size:
2.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: