Factibilidad de fracturamiento hidráulico en el campo Pacoa Bloque 1 mediante el modelo geomecánico 2D.

dc.contributor.advisorIturralde Kure, Sadi Armando
dc.contributor.authorBaque Domínguez, Eliana Jacqueline
dc.date.accessioned2024-06-14T16:28:39Z
dc.date.available2024-06-14T16:28:39Z
dc.date.issued2024-06-14
dc.description.abstractEl fracturamiento hidráulico o fracking es un tratamiento donde se estimula el pozo para incrementar los canales de flujo desde la formación, dando como resultado un aumento de la productividad; para que esta técnica sea exitosa, debe ir conectada con modelos computacionales que ayudan a tener una mejor visión del comportamiento de la roca y fluido, aumentando la probabilidad de éxito en el momento que se consideran factores que pueden afectar al yacimiento. El presente Proyecto de “Factibilidad del fracturamiento hidráulico en el campo Pacoa Bloque 1 mediante el modelo geomecánico 2D”, tiene como objetivo principal generar un modelo geomecánico 2D para predecir la factibilidad de fracturamiento hidráulico en el campo Pacoa. El desarrollo metodológico que se aplicó es el método cuantitativo, donde también se utiliza una investigación analítico y sintético, puesto que para este proyecto se tiene que analizar la información recolectada, descomponiéndola en pequeñas partes para poder tener una mejor comprensión de la información. Se procedió a realizar el estudio geomecánico, analizando los estados de esfuerzos presión de poro, propiedades elásticas y mecánicas de las rocas; a partir de la información obtenida se elabora el modelo geomecánico 1D, para posteriormente construir el modelo geomecánico 2D de la simulación de la fractura, identificando los intervalos óptimos a ser fracturados, de esta manera obtener la geometría de la fractura hidráulica y poder analizar el incremento de producción antes y después del fracturamiento.es
dc.identifier.citationBaque Domínguez, Eliana Jacqueline (2024). Factibilidad de fracturamiento hidráulico en el campo Pacoa Bloque 1 mediante el modelo geomecánico 2D. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 152p.es
dc.identifier.otherUPSE-MPE-2024-0008
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11314
dc.language.isospaes
dc.pages152 p.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectFRACTURAMIENTO HIDRÁULICOes
dc.subjectMODELO GEOMECÁNICOes
dc.subjectREGISTROS ELÉCTRICOSes
dc.subjectSIMULACIÓNes
dc.subjectCAMPO PACOAes
dc.subjectBLOQUE 1es
dc.subjectGEOMECÁNICAes
dc.titleFactibilidad de fracturamiento hidráulico en el campo Pacoa Bloque 1 mediante el modelo geomecánico 2D.es
dc.typemasterThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MPE-2024-0008.pdf
Size:
10.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
INFORME DE INVESTIGACIÓN

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: