Adherencia terapéutica de pacientes con infecciones del tracto urinario recurrente que acuden al laboratorio clínico bacteriológico ARILAB, SANTA ELENA. 2021

dc.contributor.advisorFariño Cortez, Juan Enrique
dc.contributor.authorBorbor Reyes, Roger Jonathan
dc.date.accessioned2021-11-15T19:56:27Z
dc.date.available2021-11-15T19:56:27Z
dc.date.issued2021-11-15
dc.description.abstractLa adherencia terapéutica se basa generalmente en las actitudes que tienen los pacientes, en el contexto de seguir las recomendaciones prestadas por el servidor de salud, con respecto a la administración de medicamentos, mantener una dieta equilibrada, entre otras medidas terapéuticas y preventivas. Sin embargo, en muchas ocasiones no se las pone en práctica por diversos factores tales como: el desconocimiento generalizado de la enfermedad y su medicación; creencias y opiniones comunitarias acerca de los medicamentos, entre otros factores. De modo que, uno de los principales efectos colaterales que se producen al no tener una buena adherencia terapéutica, será la resistencia antimicrobiana, debido al uso indiscriminado de antibióticos. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación fue: determinar el cumplimiento de la adherencia terapéutica en pacientes con infecciones del tracto urinario recurrente que acuden al laboratorio clínico bacteriológico ARILAB, Santa Elena. 2021. Este estudio se direccionó con un enfoque cuantitativo, no experimental, observacional, con un corte transversal y de carácter descriptivo. Se aplicó una encuesta semiestructurada compuesta por tres instrumentos evaluativos Morinsky Green, The Beliefs about Medicines Questionnaire (BMQ) y Test de batalla. Con un total de 7 preguntas evaluadas con las escalas si – no, y 8 afirmaciones calificadas mediante la escala de likert. Se realizó a 15 usuarios que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Obteniendo los siguientes resultados: el 80% de los usuarios manejan una mala adherencia terapéutica; el 13% desconocen su enfermedad; y las creencias con mayor prevalencia relacionadas con el abuso sostienen un 53%, mientras que, las creencias relacionadas con el daño engloban al 47% de la población encuestada. En conclusión, podemos decir que tanto la actitud, el desconocimiento y las creencias que manejan los usuarios con respecto a su patología y medicación, influyen proporcionalmente a que no se adhieran correctamente al tratamiento.es
dc.identifier.citationBorbor Reyes, Roger Jonathan (2021). Adherencia terapéutica de pacientes con infecciones del tracto urinario recurrente que acuden al laboratorio clínico bacteriológico ARILAB, SANTA ELENA. 2021. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 76p.es
dc.identifier.other1. UPSE-TEN-2021-0109
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6461
dc.language.isospaes
dc.pages76 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectADHERENCIA TERAPÉUTICAes
dc.subjectINFECCIONES DEL TRACTO URINARIOes
dc.subjectACTITUDESes
dc.subjectCREENCIASes
dc.titleAdherencia terapéutica de pacientes con infecciones del tracto urinario recurrente que acuden al laboratorio clínico bacteriológico ARILAB, SANTA ELENA. 2021es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2021-0109.pdf
Size:
16.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: