Diseño de un modelo administrativo de manejo costero integrado para el gobierno autónomo parroquial de José Luis Tamayo, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2015.

dc.contributor.advisorPico Gutiérrez, Eduardo
dc.contributor.authorSuárez Borbor, Richard Andrés
dc.date.accessioned2016-07-05T17:25:08Z
dc.date.available2016-07-05T17:25:08Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl modelo administrativo de manejo costero integrado tiene como objetivo determinar el nivel de influencia de la gobernanza ambiental en el desarrollo sustentable de la parroquial de José Luis Tamayo del cantón Salinas, instrumento de gestión política - administrativa y ambiental orientado al cumplimiento de competencias específicas, utilización oportuna de los recursos naturales marinos - costeros de la zona logrando su preservación y conservación, dirección eficaz y eficiente con su implementación y aplicación. Información consolidada a través de las respectivas técnicas investigación como la entrevista que permitió interactuar profesionalmente con los servidores públicos líderes del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de José Luis Tamayo y la encuesta dirigida a los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad Tamayense, cuestionario previamente diseñado con preguntas cerradas para conocer el nivel de conocimiento y opinión pública de la problemática ambiental y su incidencia en el desarrollo local, motivando al diseño de un modelo administrativo de manejo costero integrado que incluye lineamientos y políticas de gestión en materia ambiental, misión, visión objetivos, valores, estrategias de gobernabilidad obtenidas de matrices FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), acciones enfocadas al alcance de los objetivos, posee una estructura orgánica y funcional por procesos que incluye: el proceso gobernante, proceso agregado de valor y proceso habilitante o de apoyo, en donde se ha definido las respectivas atribuciones y responsabilidades del talento humano orientado al buen desempeño laboral, incluye un plan de capacitación y el respectivo seguimiento y evaluación destinado al mejoramiento de las capacidades y potencialidades de los miembros que dirigen la parroquia de José Luis Tamayo. Con la aplicación de este modelo administrativo de MCI se busca lograr la sustentabilidad de la zona marino costero de la parroquia de José Luis Tamayo, el buen vivir de los habitantes como principio básico constitucional y el porvenir de la localidad Tamayense.es_ES
dc.format.extent175 p.es_ES
dc.identifier.citationSuárez Borbor, Richard Andrés (2015). Diseño de un modelo administrativo de manejo costero integrado para el gobierno autónomo parroquial de José Luis Tamayo, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2015. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 175p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TAP-2015-0016
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3235
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDISEÑOes_ES
dc.subjectMODELOes_ES
dc.subjectADMINISTRACIÓNes_ES
dc.subjectMANEJOes_ES
dc.titleDiseño de un modelo administrativo de manejo costero integrado para el gobierno autónomo parroquial de José Luis Tamayo, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2015.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TAP-2015-0016.pdf
Size:
2.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: