Deterioro de la movilidad física y su influencia en el autocuidado del adulto mayor en el centro de educación integral Melvin Jones, La Libertad-Santa Elena, 2020 - 2021.

dc.contributor.advisorBarros Rivera, Sara Esther
dc.contributor.authorGómez Cruz, Grace Lisseth
dc.date.accessioned2021-07-31T06:11:40Z
dc.date.available2021-07-31T06:11:40Z
dc.date.issued2021-07-30
dc.description.abstractEl deterioro de la movilidad física es un problema de salud que afecta a los adultos mayores y causa alteraciones en su capacidad física y funcional, esta problemática dificulta que puedan realizar las actividades básicas de manera independiente y autónoma, por lo que muchos adultos mayores requieren del cuidado de alguien más; por esta razón se realizó la presente investigación y se planteó como objetivo general determinar la influencia del deterioro de la movilidad física en el autocuidado del adulto mayor en el Centro de Educación Integral Melvin Jones. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, transversal y descriptivo. El método que se utilizó es analítico–sintético. La población total fue de 75 adultos mayores incluidos hombres y mujeres, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión por lo que se trabajó con una muestra de 62 personas. Las técnicas que se utilizaron fueron la observación directa, valoración, encuesta, entrevista y análisis de documentos; los instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron la ficha sociodemográfica, el test de movilidad articular y funcional, el índice de Barthel y la escala mini – mental. Mediante los resultados obtenidos se pudo evidenciar que el 89% de los adultos mayores padece de enfermedades crónicas, el 39% padece de discapacidad, ya sea esta física, visual o auditiva. El 50% presenta dependencia leve, el 24 % dependencia moderada y el 3%Mdependencia grave. La calidad de movimiento del 64% de los adultos mayores es mala y la del 34% es regular o aceptable, es decir la mayoría de estas personas precisan del cuidado de alguien más, ya que se les dificulta realizar las actividades de la vida diaria de manera independiente, debido al deterioro de la movilidad física que presentan, lo que influye negativamente en su calidad de vida.es
dc.identifier.citationGómez Cruz, Grace Lisseth (2021). Deterioro de la movilidad física y su influencia en el autocuidado del adulto mayor en el centro de educación integral Melvin Jones, La Libertad-Santa Elena, 2020 - 2021. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 61p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2021-0044
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6043
dc.language.isospaes
dc.pages61 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDETERIORO DE LA MOVILIDADes
dc.subjectAUTOCUIDADOes
dc.subjectADULTO MAYORes
dc.titleDeterioro de la movilidad física y su influencia en el autocuidado del adulto mayor en el centro de educación integral Melvin Jones, La Libertad-Santa Elena, 2020 - 2021.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2021-0044.pdf
Size:
1.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: