Implicaciones contables y tributarias de la NIC 16 en la conciliación tributaria de Ecuafeed S.A., Santa Elena 2021

dc.contributor.advisorSuárez Mena, Karla Estefanía
dc.contributor.authorGonzabay Bailón, Janeth Mariuxi
dc.date.accessioned2022-07-08T22:05:35Z
dc.date.available2022-07-08T22:05:35Z
dc.date.issued2022-07-08
dc.description.abstractLos Países a nivel mundial se vieron con la necesidad de manejar un mismo lenguaje dentro del ámbito contable financiero cuando entró en vigor la Normativa Internacional de Contabilidad. El Ecuador compartió esta dinámica fomentando la aplicación de la NIC 16 dando cumplimiento al objetivo, verificación de su importe depreciable y en el funcionamiento de su sistema tributario a través de la creación de leyes y reglamentos para conseguir una adecuada contribución por parte de los sujetos pasivos. Por lo tanto, se han implementado mecanismos que reducen costos tributarios en la declaración y recaudación de los diferentes impuestos generados. Sin embargo, pese a los esfuerzos por parte de la administración tributaria para lograr su aplicación, aún existen análisis tributarios y contables que los sujetos pasivos deben cumplir con sus obligaciones tributarias, lo cual genera que los contribuyentes incurran en la no aplicación de la normativa ya sea por desconocimiento o porque no cuentan con el personal de apoyo necesario. Objetivo. Aplicar adecuadamente las implicaciones contables y tributarias de la NIC 16 en la conciliación tributaria de Ecuafeed S.A., para la generación de impuestos diferidos. Metodología. El método aplicado fue deductivo, con enfoque cualitativo y cuantitativo, diseño no experimental y tipo documental. La población de 40 trabajadores de la empresa Ecuafeed S.A. en Jambelí del Cantón Santa Elena que se constituye en nuestro objeto de investigación, donde se realizó el estudio de la aplicación de la NIC 16. Resultados. Entre los resultados obtenidos mediante la aplicación de la norma internacional de contabilidad se evidencia que incide significativamente en la conciliación tributaria de Ecuafeed S.A. para poder reinvertir sus utilidades. Conclusión. Se concluyó que la aplicación de la NIC 16 y sus temas afines son aplicados por Ecuafeed y se aprovechan los beneficios acordes a lo establecido en los ordenamientos legales y tributarios.es
dc.identifier.citationGonzabay Bailón, Janeth Mariuxi (2022). Implicaciones contables y tributarias de la NIC 16 en la conciliación tributaria de Ecuafeed S.A., Santa Elena 2021. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 8p.es
dc.identifier.otherUPSE-MCA-2022-0001
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8060
dc.language.isospaes
dc.pages8 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectNIC 16es
dc.subjectPROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOes
dc.subjectDETERIOROes
dc.subjectMÉTODOS DE REVALUACIÓNes
dc.titleImplicaciones contables y tributarias de la NIC 16 en la conciliación tributaria de Ecuafeed S.A., Santa Elena 2021es
dc.typearticlees

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MCA-2022-0001.pdf
Size:
334 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ARTÍCULO PROFESIONAL DE ALTO NIVEL

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: