Uso de energías renovables para reducir costos operativos de bombeo del Poliducto Libertad- Pascuales

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

El presente trabajo de investigación analiza la viabilidad técnica y económica de implementar energías renovables para reducir los costos operativos del sistema de bombeo del poliducto Libertad–Pascuales, ubicado en la provincia de Santa Elena, Ecuador. Actualmente, el sistema opera exclusivamente con energía eléctrica de la red, lo que genera altos costos anuales estimados en más de $240,000. Considerando el elevado potencial de radiación solar de la zona (más de 5.5 kWh/m²/día), se plantea la instalación de un sistema fotovoltaico de entre 500 y 700 kWp, acompañado de una solución de almacenamiento con baterías de litio-ferrofosfato (LiFePO4) con capacidad de 2.4 MWh, para cubrir parte de la demanda energética durante horas sin sol. El análisis financiero utiliza el método del Discounted Payback Period (DPI), revelando que el sistema completo (paneles más baterías) no logra recuperar la inversión en un horizonte de 25 años sin incentivos externos, mientras que un sistema fotovoltaico sin almacenamiento, operando en horas solares, alcanza un DPI estimado de 9 a 10 años. El análisis de sensibilidad muestra que una reducción del 30% en el costo de las baterías o un aumento en la tarifa eléctrica a $0.15/kWh podría mejorar significativamente el DPI del sistema completo. Se concluye que la implementación de un sistema fotovoltaico sin almacenamiento constituye la alternativa más viable a corto plazo, permitiendo reducir costos energéticos y avanzar hacia la sostenibilidad operativa del poliducto, con la opción de expandirse a soluciones híbridas o con almacenamiento en el futuro.

Description

Citation

Rosales Gonzabay, José Andrés (2025). Uso de energías renovables para reducir costos operativos de bombeo del Poliducto Libertad- Pascuales. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 75p.

Fuente