Efecto del sulfato de hierro y ácidos húmicos en solución nutritiva en la producción de lechuga (Lactuca sativa var. Crispa L.), bajo hidroponía en Manglaralto

dc.contributor.advisorLeón Mejía, Ángel
dc.contributor.authorGutiérrez Orrala, Franklin
dc.date.accessioned2016-01-17T14:45:33Z
dc.date.available2016-01-17T14:45:33Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa lechuga es una hortaliza de hoja que se consumen crudas y la más importante que se cultiva en casi todo el mundo usando diferentes sistemas; en suelo, invernaderos como en hidroponía. Su alto contenido de agua, minerales y vitaminas la hace una planta muy apreciada en la dietética moderna. Se consume fresca, típica en ensaladas. GIACONY y ESCAFF (1995). Dentro de los cultivos hidropónicos más rentables están el tomate, pimiento, fresa y lechuga; bajo este sistema la lechuga es el cuarto vegetal más importante que se cultiva. RODRIGUEZ DELFIN A. et al. (2004). La producción mundial estimada de lechuga y achicoria en el año 2 012, fue 24,95 millones de toneladas, siendo China y Estados Unidos de América los mayores productores, con 14 y 3,8 millones respectivamente. FOASTAT (2014). En nuestro país, según el III Censo Nacional Agropecuario del año 2 001 realizado por el INEC, MAG y SICA la superficie sembrada de lechuga a nivel nacional fue 1 278 ha, y la superficie cosechada 1 227 ha, con una producción total de 9 196 t, es decir, una producción de 7 494,7 kg/ha. La hidroponía en los últimos 20 años, ha incrementado significativamente el interés por el uso de esta técnica para producir cultivos hortícolas en invernaderos, es una técnica que permite cultivar una gran diversidad de plantas de importancia económica, sin utilizar suelo o tierra, produciendo hortalizas de excelente calidad asegurando el uso eficiente del agua y fertilizantes. Los rendimientos por unidad de área cultivada son altos, por la mayor densidad y la elevada producción por planta, lográndose mayores cosechas por año. ALVARDO, CHAVEZ y WILHELMINA (2001).es_ES
dc.format.extent118 p.es_ES
dc.identifier.citationGutiérrez Orrala, Franklin. Efecto del sulfato de hierro y ácidos húmicos en solución nutritiva en la producción de lechuga (Lactuca sativa var. Crispa L.), bajo hidroponía en Manglaralto. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 118p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TIA-2015-015
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2232
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectNUTRICIÓN DEL SUELOes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓNes_ES
dc.subjectLECHUGAes_ES
dc.subjectCULTIVOes_ES
dc.titleEfecto del sulfato de hierro y ácidos húmicos en solución nutritiva en la producción de lechuga (Lactuca sativa var. Crispa L.), bajo hidroponía en Manglaraltoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TIA-2015-015.pdf
Size:
5.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: