Hábitos alimenticios y su influencia en la aparición de colelitiasis en adultos jóvenes. Hospital Dr. José Cevallos Ruiz. Yaguachi. Guayas, 2023

dc.contributor.advisorSuárez Angerí, Yanelis
dc.contributor.authorVillón Lainez, Narcisa Janeth
dc.date.accessioned2023-11-15T14:39:33Z
dc.date.available2023-11-15T14:39:33Z
dc.date.issued2023-11-15
dc.description.abstractLa litiasis biliar, también conocida como colelitiasis es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de cálculos en el interior de la vesícula biliar. Se conoce también que ésta es una de las patologías más frecuentes en aparato digestivo, llegando a presentarse en el 10 o 20% de la población adulta. El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia de los hábitos alimenticios en el desarrollo de colelitiasis en adultos jóvenes que acuden al área de consulta externa del hospital Dr. José Cevallos Ruiz. La metodología que se empleó para este estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, no experimental-correlacional, transversal. La población estuvo conformada por 130 pacientes, de los cuales se seleccionó una muestra de 98 pacientes del área de consulta externa del Hospital Básico Dr. José Cevallos Ruiz. El instrumento de recolección de datos aplicado para el estudio de las variables se utilizó el Cuestionario de Frecuencia de Consumo Alimentario según el Índice de Alimentación Saludable (IASE), así mismo se empleó el estadístico de prueba de Chi-Cuadrado para comprobar la relación entre las variables. Los resultados muestran que la colelitiasis es más frecuente en mujeres (61,2%) y menos frecuente en el sexo masculino (38,8%). Se encontró una prevalencia del 75,3% en los pacientes que fueron escogidos como parte de la muestra de este estudio. Además, la mayor parte de la población estudiada mantiene hábitos poco saludables (61,2%), mientras que el 27,6% necesitan cambios en sus hábitos alimenticos y el 11,2% mantienen hábitos saludables. En conclusión, se acepta la hipótesis que indica que si existe una influencia de los hábitos alimenticios en la aparición de colelitiasis ya que la prueba estadística muestra un valor de 𝑝 inferior al 5%.es
dc.identifier.citationVillón Lainez, Narcisa Janeth (2023). Hábitos alimenticios y su influencia en la aparición de colelitiasis en adultos jóvenes. Hospital Dr. José Cevallos Ruiz. Yaguachi. Guayas, 2023. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 41p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2023-0120
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10504
dc.language.isospaes
dc.pages41 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectALIMENTACIÓN SALUDABLEes
dc.subjectCOLELITIASISes
dc.subjectHÁBITOS ALIMENTICIOSes
dc.subjectIASEes
dc.subjectPREVALENCIAes
dc.titleHábitos alimenticios y su influencia en la aparición de colelitiasis en adultos jóvenes. Hospital Dr. José Cevallos Ruiz. Yaguachi. Guayas, 2023es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2023-0120.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: