Modelo de gestión por resultados de desarrollo para el gobierno autónomo descentralizado parroquial San José de Ancón, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, período 2015.

dc.contributor.advisorCristóbal, Nelson Asencio
dc.contributor.authorTomalá Balón, Andreina Estefanía
dc.date.accessioned2016-07-05T13:39:16Z
dc.date.available2016-07-05T13:39:16Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación conlleva a evaluar los pilares del ciclo de gestión que permite la creación del valor público dentro del Gobierno Autónomo Descentralizado San José de Ancón, para lo cual se utilizarán herramientas de búsqueda para la obtención de información necesaria de los habitantes de la Cabecera Parroquial San José de Ancón y sus comunas para la implementación de un modelo de gestión eficaz y eficiente. Para el diseño de este modelo se utilizó todos los datos bibliográficos de aquellas definiciones para la realización de un modelo de gestión eficaz y eficiente, recalcando que la iniciativa de ejecutar este proyecto de tesis proviene del Banco Interamericano de Desarrollo a través de su trabajo denominado Modulo 1 de Gestión por Resultados, además está regido en las leyes referentes al sector público. La metodología del trabajo de tesis es diversa, sin embargo se hace referencia a los tipos de investigación, entre ellos: por el propósito, aplicada, por el nivel de estudio, y por el lugar, también se utilizan métodos que permiten analizar la realidad de los hechos y por ende estudia fenómenos que van de lo general a lo específico o viceversa. La finalidad es de elaborar un Modelo de Gestión por Resultados, que permita medir y evaluar el trabajo de los servidores públicos, lo mismo que contribuye a mejorar la prestación de los servicios usando procedimientos actuales en la administración para el bienestar y satisfacción de la ciudadanía. También logra que exista credibilidad por parte de la población hacia sus mandatarios, por lo consiguiente se palpa la transparencia en el manejo de recursos de cualquier índole. Este modelo de gestión será participativo lo que significa, que la población anconense deberá involucrase en los asuntos públicos aportando con conocimientos necesarios para el desarrollo de la comunidad. El punto clave de la investigación es la creación del valor público, para ello deben ejecutarse paso a paso los pilares de ciclo de gestión como la planificación, presupuesto, programas, proyectos, gestión financiera, auditoría, adquisiciones, monitoreo y evaluación, todos estos orientados a la obtención de resultados, este trabajo servirá de guía para ser ejecutado en otras entidades del sector público.es_ES
dc.format.extent159 p.es_ES
dc.identifier.citationTomalá Balón, Andreina Estefanía (2015). Modelo de gestión por resultados de desarrollo para el gobierno autónomo descentralizado parroquial San José de Ancón, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, período 2015. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 159p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3223
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMODELO DE GESTIÓNes_ES
dc.subjectDESARROLLOes_ES
dc.subjectESTRATEGIAes_ES
dc.subjectPLANIFICACIÓNes_ES
dc.titleModelo de gestión por resultados de desarrollo para el gobierno autónomo descentralizado parroquial San José de Ancón, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, período 2015.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TAP-2015-0040.pdf
Size:
1.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: