Estado nutricional y su relación con la calidad de vida en infantes con discapacidad. Unidad de educación especializada Melvin Jones. La Libertad, 2025.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

El estado nutricional en los infantes con discapacidad constituye un estudio importante ya que determina su crecimiento físico, emocional y social. El presente estudio busca generar un espacio de reflexión para docentes, profesiones de salud y cuidadores sobre la relevancia de una adecuada nutrición en el desarrollo de los infantes. El objetivo general permitió analizar la relación entre el estado nutricional y la calidad de vida en los infantes en la Unidad Educativa Especializada Melvin Jones, cantón La Libertad. La metodología utilizada fue a través de un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando dos instrumentos como el Mini Nutritional Assessement (MNA) y el PedsOL enfocada en la calidad de vida, permitiendo realizar una evaluación de manera integral en el estado nutricional y calidad de vida percibidos por los cuidadores. La población incluida en el proyecto de investigación son infantes con discapacidad física, intelectual y auditiva que asisten en la institución, teniendo un rango de edad de 4 a 12 años, en total constituyó a 30 infantes. Las encuestas se analizaron en el software estadístico SPSS versión 27, los resultados se evidenciaron que los infantes con discapacidad con 76.67% mantienen un estado nutricional normal beneficiando a su estilo de vida en su bienestar físico, emocional y social. Del mismo modo se identificó que los cuidadores tienen un amplio conocimiento acerca de la alimentación saludable. En conclusión los infantes con discapacidad al mantener un estado nutricional normal le ha permitido tener un mejor rendimiento en su calidad de vida, manteniendo un bienestar físico al tener energía para las actividades diarias, bienestar emocional ya que no hay alteración del sueño previniendo enfermedades endocrinas, y por último el bienestar social debido al tener mayor energía pueden integrarse más tiempo en actividades recreativas con otros niños/as dentro y fuera de la institución, previniendo enfermarse y pasar parte de su vida en ingreso hospitalarios.

Description

Citation

Malave Reyes, Karelys Stefany (2025). Estado nutricional y su relación con la calidad de vida en infantes con discapacidad. Unidad de educación especializada Melvin Jones. La Libertad, 2025. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 92p.

Fuente