Factores que inciden en la presencia dela pediculosis capitis, en los niños de tercero del centro de educación general básica Teodoro Wolf, Santa Elena 2011 – 2012.

dc.contributor.advisorArce Castillo, Vilma
dc.contributor.authorDomínguez González, Manuela Isabel
dc.contributor.authorRosales Domínguez, Dolores María
dc.date.accessioned2013-08-23T13:41:17Z
dc.date.available2013-08-23T13:41:17Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionLa pediculosis capitis es una ectoparasitosis producida por Pediculushumanuscapitis, de un insecto hematófago (se alimenta de sangre). El cuero cabelludo humano le provee un ambiente controlado con una temperatura de aproximadamente 30°C y una humedad relativa del 70%, es aquí donde realizan sus ciclos de alimentación por medio de picadas que generan intenso prurito en los hospedadores. Aparece a lo largo de todo el año (sin incidencia estacional) aunque los brotes suelen ser más frecuentes al inicio del curso escolar.en_US
dc.description.abstractLa pediculosis capilar se cree actualmente un problema de distribución universal. si bien es cierto que por sí mismo los piojos no suponen un peligro trascendental para la salud pública, ya que no ocasionan trastornos graves ni transmiten enfermedades, pero sí pueden llegar a serlo debido a que ocasionan molestias, discriminación, baja autoestima y a veces un déficit en el rendimiento escolar. En los últimos años, se ha venido observando un cierto aumento en la prevalencia de la pediculosis capilar, también hay que abandonar la idea que asocia la infestación con piojos a la falta de higiene; por este motivo, como estudiantes de la carrera de enfermería de la universidad estatal península de Santa Elena, conocedoras de este problema de salud pública, pretendemos con nuestro trabajo de investigación disminuir la pediculosis, estando infectado el 75 % de la población estudiantil, siendo beneficiados los 85 estudiantes del 3° año de educación básica, los 85 padres de familia y los docentes del centro de educación general básica Teodoro Wolf, al asumir el programa educativo sobre las medidas profilácticas de erradicación de la pediculosis, aplicando diferentes técnicas que se deben utilizar, ya que la incidencia de este problema se manifiesta durante todo el año lectivo.en_US
dc.format.extent138 p.
dc.identifier.citationDomínguez González, Manuela Isabel. Rosales Domínguez, Dolores María (2012). Factores que inciden en la presencia dela pediculosis capitis, en los niños de tercero del centro de educación general básica Teodoro Wolf, Santa Elena 2011 – 2012. La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 138p.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/983
dc.language.isospaen_US
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2012.
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectENFERMEDADen_US
dc.subjectPEDICULOSIS CAPILARen_US
dc.subjectCENTRO
dc.subjectHÁBITO
dc.titleFactores que inciden en la presencia dela pediculosis capitis, en los niños de tercero del centro de educación general básica Teodoro Wolf, Santa Elena 2011 – 2012.en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ROSALES DOMÍNGUEZ MARIA Y DOMINGUEZ GONZALEZ M..pdf
Size:
1.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: