Diseño y simulación de la automatización del proceso de rebombeo de agua potable

dc.contributor.advisorChuquimarca Jiménez, Luis Enrique
dc.contributor.authorCardet Sarduy, Anniabel de la Caridad
dc.date.accessioned2022-04-11T18:52:16Z
dc.date.available2022-04-11T18:52:16Z
dc.date.issued2022-04-11
dc.description.abstractFundamentación: Transformar un proceso que se lleva a cabo de manera convencional, a uno automatizado, usando las bondades que proporcionan equipos como el Controlador Lógico Programable, permite obtener procesos más eficientes y mejor controlados. Es por ello que este proyecto se centró en automatizar el proceso de rebombeo de agua potable, empleando la alternancia de bombas en la regulación del caudal de agua, lo que conlleva a un ahorro del recurso hídrico. Objetivo: Diseñar y simular un sistema de control y automatización de bombas alternantes en estaciones de rebombeo de agua potable mediante el control de nivel de agua, para el empleo de sistemas de bombeo más eficientes y enfocados en el ahorro del recurso hídrico. Método: En la realización del presente proyecto se aplicaron la Investigación bibliográfica, la diagnóstica y la descriptiva. Resultado: Se ejecutó de manera satisfactoria el diseño del tablero de control del sistema de fuerza de la planta, posterior a la realización de los cálculos pertinentes de los dispositivos requeridos de acuerdo a sus parámetros eléctricos y al desarrollo de planos eléctricos del conexionado del sistema de fuerza y las entradas y salidas del Controlador Lógico Programable. Se llevó a cabo la programación para la correcta automatización y control del sistema de bombeo de agua potable, validando parámetros de seguridad para el sistema, dotándolo de robustez. Se escalaron y normalizaron valores entregados por los sensores de presión y nivel, para obtener datos correctos acorde a lo establecido para este sistema. A su vez, se programaron alarmas, a mostrar previamente en la interfaz hombre máquina, asegurando al operario el conocimiento de las fallas en el sistema para lograr dar una respuesta inmediata a las mismas. Conclusiones: Se desarrolló la red industrial de todo el sistema, empleando protocolos de comunicación Ethernet, Profibus PA y Profibus DP, dotando al sistema de seguridad y tiempos cortos de reacción. Se diseñaron satisfactoriamente las interfaces HMI y SCADA para la supervisión del sistema de bombeo, contando con un sistema de manejo y monitoreo del proceso tanto de manera local como remota.es
dc.identifier.citationCardet Sarduy, Anniabel de la Caridad (2022). Diseño y simulación de la automatización del proceso de rebombeo de agua potable. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones. 82p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEA-2022-0001
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7072
dc.language.isospaes
dc.pages82 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLEes
dc.subjectALTERNANCIAes
dc.subjectAUTOMATIZACIÓNes
dc.subjectAGUA POTABLEes
dc.titleDiseño y simulación de la automatización del proceso de rebombeo de agua potablees
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEA-2022-0001.pdf
Size:
2.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
EXAMEN COMPLEXIVO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: