Red de mercados para el sector alimenticio en el cantón Santa Elena por medio del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal año 2013.

dc.contributor.advisorPanchana Panchana, Margarita
dc.contributor.authorHermenejildo Tomalá, Poul Jamil
dc.date.accessioned2014-07-07T17:13:02Z
dc.date.available2014-07-07T17:13:02Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLos sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos en diferentes ciudades del país han tomado un auge significativo, debido a los múltiples beneficios que tienen los productores agrícolas y los consumidores. En el cantón Santa Elena, se hace necesaria la implementación de una red de mercados que renueve los sistemas de producción y comercialización de alimentos básicos, aportando con soluciones definitivas a los problemas que tienen los campesinos dedicados a la siembra y cosecha de productos alimenticios. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal puede responder a las demandas de la ciudadanía con mercados organizados e innovadores, que promuevan la oferta de alimentos de primera necesidad y la seguridad alimentaria, fortaleciendo además, el desarrollo económico de la región. La investigación ha permitido ahondar en conceptualizaciones, definiciones, ideas y juicios referentes a la problemática planteada, e involucrarse en las generalidades de la institución municipal en cuanto a la responsabilidad de brindar este tipo de servicio para bienestar de la comunidad y de los pequeños productores agrícolas de la zona peninsular; así como en los fundamentos legales y las instituciones que dan soporte y apoyo a la propuesta realizada. El trabajo se ampara en la investigación documental, descriptiva y de campo; se aplicó el método analítico, inductivo y deductivo en un estudio cuantitativo, para definir la naturaleza de la problemática que se genera en el sector alimenticio; la aplicación de técnicas de recolección de datos resultó de gran importancia para la recopilación de información directa de los involucrados; la misma que fue procesada de modo que permitió su mejor interpretación y comprensión. La propuesta de una red de mercados facilitó el planteamiento de las acciones necesarias para su implementación, mostrando los beneficios que se generarían con una mayor comercialización de los productos alimenticios provenientes del campo. La propuesta se justifica por las oportunidades que tienen los agricultores locales de ofrecer sus productos en lugares apropiados para el intercambio de abastos y cómodos para que los pobladores de las comunidades que conforman el cantón se aprovisionen de alimentos básicos, promoviendo la distribución equitativa de la producción alimenticia y el desarrollo local.en_US
dc.format.extent120 p.
dc.identifier.citationHermenejildo Tomalá, Poul Jamil (2013). Red de mercados para el sector alimenticio en el cantón Santa Elena por medio del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal año 2013, La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad de Ciencias Administrativas. 120p.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1135
dc.language.isospaen_US
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2013
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPRODUCTOR AGRÍCOLAen_US
dc.subjectSISTEMA DE PRODUCCIÓNen_US
dc.subjectMERCADOen_US
dc.subjectINNOVACIÓN
dc.titleRed de mercados para el sector alimenticio en el cantón Santa Elena por medio del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal año 2013.en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RED DE MERCADOS PARA EL SECTOR ALIMENTICIO EN EL CANTÓN SANTA ELENA POR MEDIO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL AÑO 2013.pdf
Size:
3.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: