Diseño e implementación de aula virtual en el área de ofimática para contribuir al rendimiento académico de los estudiantes de décimo año del centro de educación básica “Simón Bolívar” Parroquia José Luis Tamayo, Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena, período lectivo 2014-2015.

dc.contributor.advisorEnriquez Rojas, Tatiana
dc.contributor.authorVillao Rosales, Enrique Stalin
dc.date.accessioned2016-05-03T14:56:38Z
dc.date.available2016-05-03T14:56:38Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractHoy en día el internet y las herramientas tecnológicas permiten accesibilidad, interactividad y comunicación generando grandes beneficios en el campo educativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que la diversidad de aplicaciones o herramientas digitales, de manera específica; aulas virtuales, permiten que las clases sean más interactivas, dinámicas, participativas, y evaluativas. El siguiente trabajo está enfocado en el desarrollo e implementación de un aula virtual, que permitirá analizar la importancia de uso como recurso didáctico en el área de ofimática, contribuyendo al rendimiento académico de los estudiantes del décimo año básico, desarrollando habilidades y destrezas, como también parte lógica – física de los educandos; considerando que el aporte evolutivo del uso de estas tecnologías está en el convivir diario con la informática, haciendo énfasis al tema investigativo destacaremos que en el aula virtual se despliega unidades temáticas referente al paquete ofimático (Word, Excel, Access) que en la actualidad son de importancia e utilidad en su manejo frente a las situaciones reales de competencias en el medio, otro elemento característicos del aula virtual es el aprendizaje colaborativo mediante foros, ejercicios, cuestionarios, blogs, etc entre todos los participante creando un entorno de mayor valor y calidad en educación; así mismo se induce al docente a la vitalización de contenidos e información a impartir las clases de manera motivadora valorando criterios de los educandos, identificando aquellos que necesitan ser mejorados en el área. Se ha considerando metodologías científica e inductivo - deductivo como proceso de desarrollo para la investigación, determinando que el aporte evolutivo del uso de las tecnologías están en el convivir diario con la informática, así mismo se ha empleado los niveles de investigación empírica que facilita toda información relevante al centro educativo para establecer las conclusiones y recomendaciones necesarias, como también la fundamentación legal que respalda a su desarrollo.es_ES
dc.format.extent134 p.es_ES
dc.identifier.citationVillao Rosales, Enrique Stalin (2015). Diseño e implementación de aula virtual en el área de ofimática para contribuir al rendimiento académico de los estudiantes de décimo año del centro de educación básica “Simón Bolívar” Parroquia José Luis Tamayo, Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena, período lectivo 2014-2015. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 134p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2869
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDISEÑOes_ES
dc.subjectIMPLEMENTACIÓNes_ES
dc.subjectAULA VIRTUALes_ES
dc.subjectACADÉMICOes_ES
dc.titleDiseño e implementación de aula virtual en el área de ofimática para contribuir al rendimiento académico de los estudiantes de décimo año del centro de educación básica “Simón Bolívar” Parroquia José Luis Tamayo, Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena, período lectivo 2014-2015.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TIE-2015-0067.pdf
Size:
3.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: