Diseño e implementación de un sistema silvopastoril en el centro nacional de mejoramiento genético caprino, granja El Azúcar.

dc.contributor.advisorValladolid Ontaneda, Juan
dc.contributor.authorChóez Veintimilla, Hólger Andrés
dc.date.accessioned2019-04-25T17:14:12Z
dc.date.available2019-04-25T17:14:12Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa Provincia de Santa Elena presenta las condiciones climáticas para desarrollar la ganadería caprina, en las comunas Santa Elena encontramos generalmente producciones caprinas manejadas bajo el sistema de libre pastoreo. Las condiciones climáticas de la zona no favorecen una producción adecuada de forraje para la alimentación y consecuentemente bajos niveles de producción caprina. La implementación de sistemas silvopastoriles podría ser una solución para que en las comunidades dispongan de forraje fresco en la época de mayor estiaje mediante el uso de especies arbóreas y arbustivas de las cuales se pueden aprovechar el forraje y los frutos. La disponibilidad de forraje durante todo el año permitiría una explotación caprina en sistemas estabulados mejorando la producción de carne y leche. El sistema silvopastoril implementado en el proyecto Centro de Mejoramiento Genético Caprino consta de un banco forrajero de gliricidia (Gliricidia sepium JACQ.), cercas vivas de las especies de algarrobo (Prosopis julifora SW.), leucaena (Leucaena leucocephala LAM.), gliricidia (Gliricidia sepium JACQ.), guasmo (Guazuma ulmifolia LAM.) y plantaciones en hileras de gliricidia (Gliricidia sepium JACQ.) y leucaena (Leucaena leucocephala LAM.). El objetivo del sistema silvopastoril es producir forraje proteico para la alimentación de cabras en forma estabulada. Los costos de establecimiento dependen de la existencia de humedad en el suelo, especies a utilizar y la mano de obra requerida.es
dc.identifier.citationChóez Veintimilla, Hólger Andrés (2018). Diseño e implementación de un sistema silvopastoril en el centro nacional de mejoramiento genético caprino, granja El Azúcar. La Libertad. UPSE, Matríz. Facultad de Ciencias Agrarias. 65p.es
dc.identifier.otherUPSE-TIA-2018-0004
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec:8080/jspui/handle/46000/4284
dc.language.isospaes
dc.pages65 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDISEÑOes
dc.subjectIMPLEMENTACIÓNes
dc.subjectSISTEMA SILVOPASTORILes
dc.subjectGENÉTICO CAPRINOes
dc.titleDiseño e implementación de un sistema silvopastoril en el centro nacional de mejoramiento genético caprino, granja El Azúcar.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TIA-2018-0004.pdf
Size:
3.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: