Impacto de las obligaciones tributarias de los concesionarios mineros en el desarrollo socioeconómico del Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

Este artículo examina desde un enfoque jurídico, la vinculación entre las cargas fiscales que recaen sobre los titulares de concesiones mineras y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del Ecuador durante el período 2022–2025, por lo que, mediante un enfoque metodológico mixto, se analizan los instrumentos legales que estructuran el régimen tributario aplicable al sector, tales como la Ley de Minería y su reglamento general, el Código Tributario, así como los procedimientos administrativos y jurisdiccionales orientados a garantizar su observancia, por lo cual se describen los principales tributos exigibles, entre ellos el Impuesto a la Renta, las regalías mineras, IVA, las tasas por servicios ambientales y la reciente tasa por supervisión y control, la cual busca fortalecer la fiscalización sectorial. A partir de los datos oficiales se evidencia una tendencia positiva en la recaudación tributaria, el ingreso de inversión extranjera, la generación de empleo y el crecimiento de las exportaciones, especialmente en proyectos estratégicos como Fruta del Norte y Mirador, por lo tanto, se consideran relevantes los mecanismos recientes de control, tales como el Anexo Minero y las reformas al catastro nacional minero. En consecuencia, se concluye que la articulación entre el marco jurídico, la institucionalidad competente y la fiscalización efectiva ha permitido canalizar los ingresos mineros hacia objetivos de desarrollo, aunque persisten desafíos vinculados a la transparencia y a la rendición de cuentas por parte de ciertas entidades públicas.

Description

Citation

Fuente