Factores de riesgo intrínsecos y su influencia en el desarrollo del síndrome de Burnout en internos de enfermería. Hospital General, Babahoyo, 2025.
| dc.contributor.advisor | Castillo Morocho, Silvia María | |
| dc.contributor.author | Cacao Muñoz, Vanessa Michelle | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-13T00:41:06Z | |
| dc.date.available | 2025-11-13T00:41:06Z | |
| dc.date.issued | 2025-11-12 | |
| dc.description.abstract | El síndrome de Burnout es una patología que produce estrés, ansiedad, frustración, agotamiento físico, emocional y mental, que repercute de manera significativa entre los profesionales de la salud, marcado por una intensa sensación de frustración, pérdida de energía y desgaste. El Objetivo de esta investigación fue analizar los factores de riesgo intrínsecos influyentes del Síndrome de Burnout, en los internos de enfermería del Hospital General Martin Icaza de Babahoyo, 2025. Con una metodología de enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo correlacional, donde se aplicó la encuesta como instrumentos, basados en el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI)), y del Cuestionario sobre el estrés laboral de la OIT – OMS. La población motivo de estudio estuvo conformada por 29 internos de enfermería donde se obtuvieron como resultados, que las políticas generales iniciadas por la gerencia siempre impiden el buen desempeño de los internos (31%) que los internos de enfermería no están en condiciones de controlar las actividades del área de trabajo asignada (35%); que siente mucha presión del equipo de trabajo (38%), que los supervisores no respetan la labor del interno de enfermería (52%), que pocas veces a la semana los internos se sienten emocionalmente agotados por el trabajo que desempeña (28%), que el desgaste por el trabajo es evidente de manera continua (38%) y que de manera prolongada el equipo de trabajo no respalda las decisiones tomadas por el jefe de grupo (35%). Concluyendo que los factores de riesgo intrínsecos si influyen en los internos de enfermería a contraer el Síndrome de Burnout, tal como se reafirma a través de los resultados obtenidos del programa estadístico SPSS – 23, donde el valor de Rho de Spearman reflejo un valor de r=0,851, lo que evidencia que la correlación es considerablemente alta y significativa. | |
| dc.identifier.citation | Cacao Muñoz, Vanessa Michelle (2025). Factores de riesgo intrínsecos y su influencia en el desarrollo del síndrome de Burnout en internos de enfermería. Hospital General Martín Icaza, Babahoyo, 2025. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 47p. | |
| dc.identifier.other | UPSE-TEN-2025-0048 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/15453 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.pages | 47 p. | |
| dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. | |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
| dc.subject | ANSIEDAD | |
| dc.subject | ESTRÉS | |
| dc.subject | FACTORES INTRÍNSECOS | |
| dc.subject | INTERNOS DE ENFERMERÍA | |
| dc.subject | SÍNDROME DE BURNOUT | |
| dc.title | Factores de riesgo intrínsecos y su influencia en el desarrollo del síndrome de Burnout en internos de enfermería. Hospital General, Babahoyo, 2025. | |
| dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UPSE-TEN-2025-0048.pdf
- Size:
- 2.49 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
