Estrategias de articulación de actores comunitarios para el fortalecimiento de la gestión del Centro Integral del Buen Vivir Los Pitufitos del sector barrial Las Palmeras, cantón La Libertad, año 2015-2016.

dc.contributor.advisorSáenz Ozaetta, Carlos
dc.contributor.authorLima Pozo, Betty Yomara
dc.date.accessioned2016-06-27T16:50:09Z
dc.date.available2016-06-27T16:50:09Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, tiene el objetivo primordial de diseñar estrategias de articulación que permita el mejoramiento de la gestión en el Centro Integral del Buen Vivir Los Pitufitos y los actores comunitarios del sector barrial Las Palmeras del Cantón La Libertad. Dentro del contenido de la fundamentación teórica, se consideraron definiciones de las variables objetos del presente estudio, el centro Los Pitufitos, es considerada una organización comunitaria, que atiende a niños y niñas de 12 a 36 meses de edad, cuyos padres laboran fuera de casa y no tienen a un adulto dentro del hogar que se responsabilice de su cuidado y atención; se aplicó la metodología de la investigación a través de los métodos cualitativos y cuantitativos, tipos como la descriptiva, de campo y la explicativa, aplicando métodos teóricos, empíricos y estadísticos, los resultados de las encuestas reflejan la necesidad de implementar las estrategias articuladas para mejorar la gestión del centro; las mismas que fueron diseñadas considerando la realidad actual de la organización, entre las estrategias desarrolladas encontramos a la de generación de capacidades con tres actividades; la social con cuatro actividades, la de gestión con cinco actividades, la de seguridad con tres actividades y por último la de control de actividades integrales con cinco, las mismas que ayudaran a generar corresponsabilidad entre los actores sociales involucrados, además se diseñó una matriz de cumplimiento de estrategias, en la cual se va a determinar la observancia y aplicación de las mismas, esta será empleada por los actores involucrados en beneficio de los niños, en conclusión la presente propuesta debe considerarse como un documento orientador para mejorar la gestión del centro, además de fortalecer su institucionalidad, prestando atención de calidad a los niños y niñas que se atienden en el centro, cumpliendo normas y lineamientos que buscan la protección y el desarrollo infantil integral logrando así la efectividad.es_ES
dc.format.extent126p.es_ES
dc.identifier.citationLima Pozo, Betty Yomara (2015). Estrategias de articulación de actores comunitarios para el fortalecimiento de la gestión del Centro Integral del Buen Vivir Los Pitufitos del sector barrial Las Palmeras, cantón La Libertad, año 2015-2016. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 126p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TOD-2015-0050
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3110
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectESTRATEGIAes_ES
dc.subjectFORTALECIMIENTOes_ES
dc.subjectCOMUNIDADes_ES
dc.subjectGESTIÓNes_ES
dc.titleEstrategias de articulación de actores comunitarios para el fortalecimiento de la gestión del Centro Integral del Buen Vivir Los Pitufitos del sector barrial Las Palmeras, cantón La Libertad, año 2015-2016.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TOD-2015-0050.pdf
Size:
806.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: