Factores psicosociales y su relación con la polifarmacia en adultos mayores. Hospital básico José Garcés Rodríguez. Salinas, 2023

dc.contributor.advisorCastillo Morocho, Silvia María
dc.contributor.authorValencia Estrella, Luis Roger
dc.date.accessioned2023-11-14T21:28:57Z
dc.date.available2023-11-14T21:28:57Z
dc.date.issued2023-11-14
dc.description.abstractLa polifarmacia es un síndrome que afecta de manera proporcional al estado de salud de los adultos mayores, considerando que, si no toman las medidas ante su desarrollo, puede generar un deterioro funcional a nivel orgánico. El proyecto de investigación presenta como objetivo, determinar los factores psicosociales y su relación con la polifarmacia en adultos mayores. Hospital Básico José Garcés Rodríguez. Salinas, 2023. La metodología empleada en el estudio para lograr los diversos procesos fue de tipo transversal descriptiva con enfoque cuantitativo, cuya población fue de112 adultos mayores de 65 años en adelante que acuden a la atención hospitalaria; de los cuales, se trabajó con una muestra de 87 personas geriátricas la misma que demostrará de manera específica los factores psicosociales que se asocian con la polifarmacia, utilizando como instrumentos de recolección de datos el Cuestionario de Evaluación de Factores Psicosociales y el Registro de Pacientes Polimedicado. Se evidenció que los adultos mayores en un 54% presentaron polifarmacia mayor y un 15% con polifarmacia excesiva, situaciones correspondientes a la toma mayor de 5 fármacos en adelante y estas se basan con la administración del tratamiento habitual y de la enfermedad presente del cual acudió al establecimiento de salud, asociando a factores psicosociales en un 37% con sintomatología depresiva y un 23% falta de asertividad. En conclusión, existe una relación directa de estas variables representando tanto en el nivel psicológico con la presencia de la soledad, tristeza y negatividad añadido con la falta de asertividad en situaciones conflictivas. Así mismo, con los factores sociales respectivamente a la falta de compañía, apoyo, nivel bajo de educación y edad avanzada, aspectos que desarrollan a la polifarmacia en circunstancias de la falta de interés sobre la vida propia y el desconocimiento de las funciones de los fármacos que conllevan a la automedicación y toxicidad.es
dc.identifier.citationValencia Estrella, Luis Roger (2023). Factores psicosociales y su relación con la polifarmacia en adultos mayores. Hospital básico José Garcés Rodríguez. Salinas, 2023. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 62p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2023-0113
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10485
dc.language.isospaes
dc.pages62 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectADULTO MAYORes
dc.subjectFACTORES PSICOSOCIALESes
dc.subjectPOLIFARMACIAes
dc.subjectSÍNDROMEes
dc.subjectTRATAMIENTOes
dc.titleFactores psicosociales y su relación con la polifarmacia en adultos mayores. Hospital básico José Garcés Rodríguez. Salinas, 2023es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2023-0113.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: