Abstract:
El contenido snackable y los medios informativos buscan captar rápidamente la atención del público, priorizando la accesibilidad y la inmediatez en la transmisión de información. Por lo cual se ha llevado a investigación dichas variables, planteando el tema Consumo de contenidos snackables en medios informativos de la generación Z del cantón Santa Elena. Entorno a un objetivo general: justificar el comportamiento y preferencia de la generación Z del cantón Santa Elena en el uso y consumo de contenidos snackables en los medios informativos tradicionales y digitales, con el propósito de incorporar contenidos snackables a las preferencias de la generación Z que mejoran la relevancia y establecen una conexión más efectiva con esta audiencia joven, usando una metodología descriptiva con enfoque cualitativo de diseño no experimental. Se aplicaron entrevistas a 5 expertos en medios de comunicación, tres jóvenes pertenecientes a la generación Z y un vendedor del medio impreso como instrumento de recolección de información, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y los resultados muestran mayor incidencia en la preferencia y consumo de estos contenidos. Además, se empleó la técnica de observación, para analizar los contenidos del medio tradicional impreso El Diario Súper y el medio digital El Vocero, durante el periodo de agosto, septiembre y octubre del 2024, se obtuvo como resultado que los medios tradicionales e impresos han comenzado a
incorporar formatos breves y se recomienda alinearse a las tendencias actuales de consumo rápido y accesible que demanda este grupo demográfico.