Repositorio Dspace

Consumo de contenidos snackables en medios informativos de la Generación Z del cantón Santa Elena

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cochea Panchana, Gerzon Alfredo
dc.contributor.author Pozo Domínguez, Génesis Arelys
dc.contributor.author Suárez Pallasco, María Joselyn
dc.date.accessioned 2025-01-11T02:20:18Z
dc.date.available 2025-01-11T02:20:18Z
dc.date.issued 2025-01-10
dc.identifier.citation Pozo Domínguez, Génesis Arelys; Suárez Pallasco, María Joselyn (2025). Consumo de contenidos snackables en medios informativos de la Generación Z del cantón Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 91p. es
dc.identifier.other UPSE-TCO-2025-0024
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12480
dc.description.abstract El contenido snackable y los medios informativos buscan captar rápidamente la atención del público, priorizando la accesibilidad y la inmediatez en la transmisión de información. Por lo cual se ha llevado a investigación dichas variables, planteando el tema Consumo de contenidos snackables en medios informativos de la generación Z del cantón Santa Elena. Entorno a un objetivo general: justificar el comportamiento y preferencia de la generación Z del cantón Santa Elena en el uso y consumo de contenidos snackables en los medios informativos tradicionales y digitales, con el propósito de incorporar contenidos snackables a las preferencias de la generación Z que mejoran la relevancia y establecen una conexión más efectiva con esta audiencia joven, usando una metodología descriptiva con enfoque cualitativo de diseño no experimental. Se aplicaron entrevistas a 5 expertos en medios de comunicación, tres jóvenes pertenecientes a la generación Z y un vendedor del medio impreso como instrumento de recolección de información, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y los resultados muestran mayor incidencia en la preferencia y consumo de estos contenidos. Además, se empleó la técnica de observación, para analizar los contenidos del medio tradicional impreso El Diario Súper y el medio digital El Vocero, durante el periodo de agosto, septiembre y octubre del 2024, se obtuvo como resultado que los medios tradicionales e impresos han comenzado a incorporar formatos breves y se recomienda alinearse a las tendencias actuales de consumo rápido y accesible que demanda este grupo demográfico. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CONTENIDOS SNACKABLES es
dc.subject MEDIOS INFORMATIVOS es
dc.subject CONVERGENCIA MEDIÁTICA es
dc.subject TENDENCIAS AUDIOVISUALES es
dc.subject AUDIENCIA es
dc.title Consumo de contenidos snackables en medios informativos de la Generación Z del cantón Santa Elena es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 91 p. es


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta