Abstract:
La seguridad en los talleres de carpintería es un aspecto crítico, dado el elevado índice de accidentes
laborales y la baja adherencia a las normativas vigentes. Este estudio se enfoca en evaluar los procesos
de seguridad en un taller de carpintería ubicado en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, utilizando
un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos. Se aplicó la matriz IPER
(Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) para identificar y analizar los riesgos presentes en
las operaciones del taller. Los hallazgos revelaron que solo el 8% de los criterios de seguridad cumplían
con las normativas, lo que indica una alarmante deficiencia en las prácticas de seguridad laboral. Aunque
se implementaron algunas medidas, como el uso de mascarillas y una ventilación adecuada, el 54% de
los elementos evaluados presentaron incumplimientos significativos, especialmente en el mantenimiento
de maquinaria y la protección personal. La evaluación también identificó riesgos críticos, como
atrapamientos y caídas, que requieren atención inmediata. Esto resalta la necesidad de establecer
protocolos claros para el uso seguro de herramientas y maquinaria. Las acciones recomendadas incluyen
capacitación continua, mantenimiento preventivo y reorganización del área de trabajo, así como la
implementación de un cronograma de actividades, con responsables y frecuencias específicas, para
abordar las deficiencias en seguridad y fomentar una cultura de prevención entre los empleados.