Abstract:
El presente trabajo investigativo, la ética y probidad en la
administración pública, tiene como problemática los diversos
cuestionamientos de corrupciones derivados del comportamiento de
las y los servidores públicos, en la trasparencia del ejercicio de sus
funciones, dentro de las instituciones públicas, derivados de actos u
omisiones que conllevan una conducta atípica, en tal sentido el
concepto de aplicación de la ética y probidad se instaura como un
comportamiento transparente , pero no define exhaustivamente su
ámbito de aplicación en la norma, esta falta de definiciones claras
dificulta la aplicación uniforme de la normativa interna, abriendo la
puerta a subjetividades que podrían perjudicar la transparencia y
justicia, en las instituciones públicas conforme al marco normativo
de lo estipulado en el Código Orgánico de Organización Territorial
en los Art. 323, 324, y Ley Orgánica de servicio público, LOSEP. El
objetivo es analizar los límites y alcances del Art. 21 del Código
Orgánico Administrativo referente al principio de Ética y Probidad,
para la valoración de los desafíos, límites y sanciones de los
funcionarios dentro de la administración pública en el Gobierno
Autónomo Descentralizado del Cantón Salinas. La metodología de la
investigación es exploratoria, con diseño de investigación cualitativo
que permite una revisión jurídica doctrinaria, cuyo enfoque
determinará la importancia documental en las teorías filosóficas de la
ética kantiana y neoplatonismo, con técnicas de entrevistas dirigidas
a una población no probabilística por conveniencia, en razón de los
actores directos del objeto de la investigación como las funciones del
GAD de Salinas, que permitió validar a través del tratamiento de la
información, la idea a defender del presente trabajo, orientado a la
línea de investigación de estado y administración pública que
responde a la funcionalidad de la normativa jurídica, vigente a fin que
se garantice los derechos de las y los servidores públicos.