Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo general analizar los instrumentos legales
internacionales que han cobrado mayor relevancia en la última década,
especialmente en relación con los acontecimientos recientes en el Estado
ecuatoriano, enfocándose específicamente en la irrupción en la embajada de México
para detener a un perseguido por la justicia nacional. Varios convenios y tratados
han surgido en defensa o condena de las acciones de los Estados involucrados.
De este modo, se requiere de forma urgente un estudio profundo sobre el
funcionamiento del asilo político, un recurso que se está aplicando cada vez con
más frecuencia, sus mecanismos de acceso, los límites de su aplicación y las
posibles vulneraciones que puede causar. Por tal motivo, es fundamental
entender los requisitos y el alcance de los asilos diplomáticos y políticos, para
posteriormente evaluar si realmente representan un beneficio en la lucha contra
la injusticia y la corrupción o si, por el contrario, se han convertido en un medio
que permite a ciertos individuos cometer actos ilícitos y huir de la justicia de su
país bajo inmunidad diplomática, facilitando la evasión legal. El método de
investigación empleado fue exploratorio-descriptivo, profundizando en los
contenidos jurídicos sobre la concesión del asilo político y el principio de
inviolabilidad de la soberanía en el contexto ecuatoriano, normativa
internacional aplicable y cobertura, dado que la naturaleza del tema exige una
comprensión exhaustiva de los procesos legales y políticos implicados en la
aceptación de asilados políticos. A través de entrevistas focalizadas, se
obtuvieron opiniones fundamentadas de autoridades y cónsules con
conocimiento en derecho internacional, lo que permitió alcanzar conclusiones
precisas considerando la realidad del país y ofrecer una opinión sobre cada acción
ocurrida este año y destacar la importancia de la interpretación adecuada y la
necesidad de tomar en consideración la finalidad de la norma antes de aplicarla.