Repositorio Dspace

Caracterización de microalgas en la represa de San Vicente de Colonche

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cuenca Zambrano, Mayra
dc.contributor.author Rodríguez González, Jonathan Israel
dc.date.accessioned 2025-02-18T16:38:52Z
dc.date.available 2025-02-18T16:38:52Z
dc.date.issued 2025-02-18
dc.identifier.citation Rodríguez González, Jonathan Israel (2025). Caracterización de microalgas en la represa de San Vicente de Colonche. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 76p. es
dc.identifier.other UPSE-TBI-2025-0023
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12977
dc.description.abstract La investigación tuvo como objetivo analizar la diversidad de microalgas en la represa de San Vicente de Colonche, Santa Elena, Ecuador, y su relación con parámetros fisicoquímicos del agua. Se utilizó para monitorear, una botella niskin de la cual permitió tener, muestra de agua, a una profundidad de 10 mtrs, y Se realizó la sedimentación de las muestras utilizando cámaras de Utermöhl para identificar y cuantificar las microalgas, aplicando índices ecológicos como Shannon-Wiener y Simpson. Se registraron 20 especies pertenecientes a cinco divisiones: Cyanophyta, Chlorophyta, Bacillariophyta, Dinophyta y Euglenophyta, destacando Bacillariophyta y Dinophyta como las más abundantes, con un 35.37% y 36.18%, respectivamente. Gonyaulax apiculata fue la especie dominante, representando más del 35% de la comunidad. Los valores de Shannon-Wiener oscilaron entre 1.66 y 1.936, indicando una diversidad moderada, mientras que el índice de Simpson mostró dominancia entre 0.6966 y 0.7181. Las correlaciones significativas entre la abundancia de microalgas y factores como el pH (8.45-8.76), la temperatura (26.65 °C a 26.8 °C) y las concentraciones de nutrientes se midieron con espectrofotometría de los cuales se tuvieron registró, como nitratos (2.5-2.7 mg/L) y fosfatos (24-26 mg/L), evidenciaron que altos niveles de nutrientes favorecieron el crecimiento de especies dominantes. Estos resultados indican un proceso de eutrofización en la represa, impulsado por el aumento de nutrientes, lo que puede influyen directamente en la composición y su estructura de la comunidad de microalgas. Este estudio resalta la importancia de monitorear los parámetros fisicoquímicos para entender la dinámica de los ecosistemas acuáticos y la eutrofización. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MICROALGAS es
dc.subject REPRESA es
dc.subject DINOFLAGELADOS es
dc.subject EUTROFICACIÓN es
dc.title Caracterización de microalgas en la represa de San Vicente de Colonche es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 76 p. es


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta