Tigrero Gómez, Gustavo Alejandro(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-20)
En la actualidad, las poblaciones de aves marinas se han visto afectadas por la pérdida de hábitats costeros, principalmente por el desarrollo urbano y turístico, además los eventos climáticos extremos. Este estudio se ...
Plua Pérez, Luis Giampierre(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-02-19)
El camarón blanco Penaeus vannamei, una especie clave en la industria acuícola del Ecuador; se ve afectada por el uso de compuestos químicos en la desinfección del agua, por tanto, se investiga la influencia del ácido ...
Pinto Mancero, Juan David(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-02-19)
Los dinoflagelados es el grupo de fitoplancton más abundante detrás de las diatomeas con 4000 especies registradas que viven en su mayoría en la superficie del océano, suelen ser organismos de vida libre, algunos viven en ...
Cerón Ledesma, Boris David(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-19)
El objetivo del estudio fue analizar la estructura poblacional de Ucides occidentalis en relación con factores abióticos de la zona para el establecimiento de patrones de distribución y preferencias del hábitat de la ...
Tomalá Laínez, Karla Gabriela(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
Este estudio analiza la distribución y abundancia de especies de hidromedusas en la Zona Marino Costera de la Reserva de Producción Faunística Puntilla de Santa Elena, Ecuador. Se recolectaron muestras mediante arrastres ...
Rodríguez Rivadeneira, Maria Angeles(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
Las microalgas, especialmente el género Dunaliella, son una fuente alternativa y sostenible de proteínas para la acuicultura, mejorando el valor nutricional de los piensos gracias a su alto contenido de carbohidratos, ...
Figueroa Mero, Tania Lisbeth(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
Ecuador alberga una gran diversidad de especies de flora y fauna, siendo los mamíferos los que cuentan con una amplia variedad de especies nativas. El bosque de la comuna Olón, cuenta con una gran diversidad de mamíferos ...
Delgado Santiana, Anthony Daniel(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
Las microalgas, han ganado atención en las últimas décadas por su potencial como fuentes sostenibles de lípidos, contribuyendo a la búsqueda de energías limpias y captura de CO2. En particular, Scenedesmus spp, se destaca ...
Zambrano López, Scarleth Amarilis(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
La comprensión de las relaciones tróficas en los ecosistemas marinos es fundamental para evaluar la salud y el funcionamiento de estos sistemas. El estudio de la dieta de los peces, a través del análisis del contenido ...
De Los Santos Rodríguez, Juan Steven(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
En la actualidad, los erizos de mar han despertado un interés comercial por su alto valor nutricional para el consumo humano, convirtiéndose en un recurso vulnerable afectado por las actividades pesqueras a nivel mundial. ...
De Los Santos Orrala, Jefferson Antonio(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
Los patrones de comportamiento alimenticio en loros y guacamayos son fundamental para asegurar su nutrición adecuada y bienestar en cautiverio. Este estudio se investigó la evaluación del comportamiento alimenticio de ...
Tomalá Orrala, Jimmy Xavier(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
Se analizó la distribución, abundancia y diversidad de sifonóforos durante los periodos de sicigia y cuadratura en la zona costera de San Pablo y Jambelí, provincia de Santa Elena, Ecuador. Los muestreos se realizaron en ...
Los reptiles son esenciales para el ecosistema, ya que cumplen funciones ecológicas clave al actuar como depredadores y presas, ayudando a controlar poblaciones de insectos y pequeños vertebrados. Los bosques de la Reserva ...
Carrasco Polanco, Jorge Luis(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
Se evaluó las concentraciones de metales pesados tales como Pb, Cr y Cd y nutrientes N, P y K en sustratos donde se tomaron 30 muestras en 5 puntos del manglar de Manglaralto durante los meses de agosto, septiembre y octubre ...
Suárez Del Pezo, William Gabriel(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
El presente estudio explora la relación entre la producción de sal y las concentraciones de Artemia Salina en la región Montaña Blanca -Salinas, observando como las variaciones en la población de Artemia y los niveles de ...
Sosa Guagua, Moraima Valentina(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
La avifauna es un componente esencial de los ecosistemas, desempeñando papeles clave en el equilibrio ecológico, como polinizadores, dispersores de semillas y reguladores de plagas. El estudio realizado en la Comuna Dos ...
Cañar Silva, Samantha Poleth(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
La investigación, llevada a cabo entre el 7 de mayo hasta el 30 de Octubre de 2024, evaluó la eficacia de Trichoderma spp. en la biorremediación de suelos contaminados con hongos patógenos como Botrytis spp., Bipolaris ...
Rodríguez González, Jonathan Israel(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
La investigación tuvo como objetivo analizar la diversidad de microalgas en la represa de San Vicente de Colonche, Santa Elena, Ecuador, y su relación con parámetros fisicoquímicos del agua. Se utilizó para monitorear, una ...
Bernabé Rodríguez, Mauricio Joel(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
La acuicultura es esencial para la producción alimentaria y conservación marina, destacando en Ecuador el potencial de los erizos de mar para diversificar la industria y fortalecer la economía. La sobreexplotación y ...
Santos Parrales, Génesis Lissette(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-02-18)
Los Opistobranquios actualmente han sido denominados y reubicados dentro de la subclase Heterobranchia según el Registro Mundial de Especies Marinas (WoRMS), constituyen valiosos bioindicadores de la calidad del agua y al ...