Bautista Ramos, Nicolle Alejandra(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-11-14)
En nuestro país son escasos los estudios bioinformáticos dedicados a la descripción funcional de proteínas de interés en procesos ecológicos importantes para el equilibrio ecosistémico. El presente estudio fue esencialmente ...
Suárez Borbor, Jhon Jairo(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022-11-11)
La contaminación por residuos sólidos es uno de los problemas medioambientales que más ha afectado a la humanidad, estos residuos se encuentran en los diferentes ecosistemas de nuestro país y muchos de éstos son productos ...
Zea Bermúdez, Johan Adrián(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-11-09)
Las aves acuáticas son un componente importante dentro de la biodiversidad de los estuarios, marismas o manglares, por su gran importancia ecológica pueden ser utilizadas como bioindicadores de calidad del lugar que habitan, ...
Yagual Panchana, Gisella Paola(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-11-09)
El estudio se realizó con el fin de determinar los hábitos alimenticios del pez lija Ruvettus pretiosus, desembarcados en el puerto pesquero de Santa Rosa durante octubre – diciembre del 2021 y junio – julio del 2022. ...
Beltrán Villao, Darwin Andres(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-11-09)
La fenología es la ciencia que estudia los cambios biológicos o ciclos de vida de los organismos que se presentan periódica o estacionalmente en un determinado lugar. La colonia reproductiva, es una compleja estructura ...
Roca González, Kleber Christopher(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022-11-09)
Ecuador es un país que posee una gran riqueza natural y el desarrollo de la industria agrícola, ganadera y acuícola son el reflejo de ello. En particular, la acuicultura se ha convertido en el sector de producción de ...
Villamar Lucas, Joselyn Elizabeth(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-11-08)
La contaminación por microplásticos en los ecosistemas marinos es una amenaza creciente para la biota oceánica, donde estas pequeñas partículas de plásticos pueden ser ingeridos por organismos marinos que confunden visualmente ...
Salazar Camacho, Diermenson Alexander(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-11-08)
La nutrición de especies de cultivo está ligada con la utilización de microalgas, en base a lo cual se establece que el valor nutricional del alimento vivo suministrado es un factor crítico que determina la calidad, ...
Perero Lindao, Jefferson Bryan(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-11-08)
El ictioplancton forma parte del zooplancton marino y presenta un alto interés por su valor comercial, por lo que se considera una reserva alimentaria para el ser humano. Los estudios de larvas de peces han sido desarrollados ...
Lucero Torres, Wilfrido Santiago(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-11-08)
Las piscinas Artificiales de Ecuasal son sitios de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras de valor regional y sirven como sitio de tránsito e invernada para 19 especies de aves playeras neárticas. El valor ecológico ...
Guerrero Calderón, Jhon Mawi(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-11-08)
El manglar de borde es un ecosistema que tiene un alto desarrollo fisiológico comparado con los demás tipos fisiográficos existentes; esto es debido a la carga de nutrientes que llegan a estas zonas por medio de corrientes ...
Guacho Usca, Cristian Adrian(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-11-08)
El presente trabajo es el resultado del estudio de los niveles de consumo de balanceado en modo sónico, del camarón blanco (Litopenaeus vannamei), durante la estación cálida - húmeda, monitoreado a través del registro de ...
Orellana Castro, Lisbeth Tamara(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2022, 2022-11-08)
Ecuador posee una alta diversidad ecosistémica y una de las zonas con mayor composición de especies es la zona intermareal, en ella se encuentra una amplia cantidad de organismos como los equinodermos que junto con otros ...
Oña Pérez, Estefanía Samanta(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2022, 2022-11-08)
En el Ecuador, dentro de la provincia de Santa Elena, se cultiva Magallana gigas en la comuna El Real-Chanduy. La finalidad de esta investigación es el determinar el índice gonadal aplicando la metodología de Meléndez-Galicia ...
Muñoz Villón, Martha Carolina(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2022, 2022-11-08)
En Ecuador, la acuicultura se desarrolló desde los años 80, implementándose gran cantidad de laboratorios dedicados al cultivo de la especie Litopennaeus vannamei desde sus primeros estadíos. Un cultivo de larvas de camarón ...
Del Pezo Quirumbay, César Stalin; Zambrano Asencio, Martha Elvira(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022-11-08)
Los manglares forman una conexión física y funcional entre ecosistemas marinos y terrestres, conformados principalmente por plantas de mangle adaptadas a condiciones acuosas y suelos salinos, estos humedales albergan una ...
Moya Herrera, Jessica Lisseth(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2022, 2022-11-08)
La situación de el alto crecimiento poblacional a nivel mundial y a la cada vez mayor capacidad de producción, ha conducido inevitablemente a una mayor presión sobre las fuentes de abasto de agua, básicamente como resultado ...
Macias Tumbaco, Nataly Natividad(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2022, 2022-11-08)
El microplástico es una de las amenazas más eminentes que afecta a los ecosistemas marinos, esto se debe a que estos microplásticos pueden ser ingeridos por los organismos marinos que lo confunden con alimento debido a las ...
Villón Navas, Briggitte Teresa(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022-11-08)
Contrario a diversos contaminantes orgánicos los metales pesados entre ellos: Sb, As, Cd, Cu, Cr, Hg, Ni, Pb, Se, Zn no se eliminan de los ecosistemas acuáticos por procesos naturales debido a que no son biodegradables, ...
Villafuerte Parrales, Daniel Alexander(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022-11-08)
La Reserva Marina de Galápagos es uno de los patrimonios naturales de la humanidad más importante, ocupa el segundo lugar de reservas marinas más grandes del mundo, por ende, desde que inició la pesquería de pepino de mar ...