Abstract:
El estudio se realizó en Manglaralto, en el Centro de Apoyo de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) y tuvo como objetivo evaluar el efecto de la asociación entre el cultivo de maíz y leguminosas inoculadas y no inoculadas con bacterias fijadoras de nitrógeno en los parámetros morfológicos y el rendimiento del maíz. Se empleo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con siete tratamientos y tres repeticiones, que
incluyeron: 1. Maíz en monocultivo; 2. Maíz asociado a soya sin inocular; 3. Maíz asociado a soya inoculada con BFN. Se aplicaron tres dosis de nitrógeno (100, 75 y 50 % de la dosis recomendada). Se evaluaron variables morfológicas, como altura, diámetro del tallo, número de hojas, además de variables productivas como longitud, diámetro, peso de mazorca y el rendimiento (T/ha). También se midieron características específicas del desarrollo y nodulación de la soya. Los resultados indicaron variaciones estadísticamente significativas entre tratamientos, el maíz en asociación con soya mostró una tendencia positiva en las variables morfológicas de altura, número de hojas y diámetro del maíz. En cuanto al rendimiento de grano se observó un valor ligeramente más alto en el monocultivo de maíz que alcanzo un rendimiento de 6.65 T/ha, mientras que el cultivo asociado a soya inoculada
con 75% de fertilización nitrogenada obtuvo 6.09 T/ha. Estas diferencias no fueron estadísticamente significables lo que indica la asociación con soya, bajo las condiciones edafoclimáticas de Manglaralto, no tuvo ningún efecto en el rendimiento del maíz.