Abstract:
La industria procesadora de alimentos enfrenta desafíos ergonómicos significativos que impactan
la salud y el bienestar de sus trabajadores. Este estudio se centra en analizar los factores de riesgo
ergonómico en una industria alimentaria ubicada en el cantón Guayaquil, provincia del Guayas,
Ecuador. Para ello, se establecieron tres objetivos específicos: i) identificar las funciones clave
en los procesos operativos; ii) evaluar los factores de riesgo ergonómico presentes en el área
productiva mediante el método REBA; y iii) proponer medidas de control para mitigar estos
riesgos. Se adoptó un enfoque cuantitativo para analizar las condiciones laborales de 29
trabajadores, distribuidos en diferentes roles: operadores (21%), selladores (38%), codificadores
(17%) y envasadores (24%). El método REBA clasificó los niveles de riesgo ergonómico desde
"inapreciable" hasta "muy alto". Los resultados mostraron que los operadores y selladores
presentan un riesgo elevado debido a posturas forzadas y movimientos repetitiv os, mientras que
los codificadores y envasadores se encuentran en un nivel de riesgo medio. Estos hallazgos
subrayan la necesidad urgente de implementar medidas preventivas, como la reestructuración de
puestos de trabajo y capacitación en ergonomía. Este estudio destaca la importancia de identificar
y abordar los factores de riesgo ergonómico, contribuyendo a un entorno laboral más seguro y
saludable, lo que mejora el bienestar de los trabajadores y potencialmente incrementa la
productividad de la empresa