Abstract:
Este trabajo explora el impacto de los juegos en el desarrollo cognitivo de los niños de 4 años,
centrándose en estrategias de enseñanzas innovadoras por parte de los educadores. El objetivo
es determinar cómo el juego promueve el desarrollo de habilidades cognitivas claves, como la
memoria, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Se utiliza un enfoque cualitativo
basado en teorías de Piaget, Vygotsky y Bruner, para enfatizar el valor del juego en la etapa
preoperacional. Los resultados indican que, a pesar de su importancia, el juego está
infrautilizado en la práctica educativa debido a escasez de recursos y capacitación docente. La
propuesta propone un programa de formación docente, que se centra en el uso de juegos
estructurados y no estructurados, optimizando su impacto en el desarrollo cognitivo. En
resumen, la integración eficaz de los juegos dentro de actividades curriculares creando un
entorno de aprendizaje que mejore las capacidades cognitivas y emocionales de los niños.