Abstract:
El presente ensayo analiza la influencia de las emociones en el desarrollo cognitivo de niños de 3 a 4 años, con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo es identificar cómo las mociones afectan la capacidad de los niños de prestar atención en clase y aprender. A través de la técnica de observación participativa en la Unidad Educativa “Quince de Octubre”, se constató que las emociones positivas fomentan un mejor rendimiento académico, mientras que las negativas dificultan el proceso de aprendizaje. A través de actividades como el “Rincón de las Emociones”, “Caja de emociones”, “El Circulo de la Amistad”, se buscar mejorar la participación y regulación emocional de los niños. Se espera que la participación en conjunto de docentes, padres de familia y comunidad educativa, incrementen la motivación y fomenten una convivencia armónica. Los resultados esperados incluyen mayor atención en clase y un rendimiento académico más elevado.