Repositorio Dspace

Análisis de diversidad de anfibios en los senderos cascadas y piscinas naturales, comuna Dos Mangas, Manglaralto – Ecuador.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cáceres Andrade, José Francisco
dc.contributor.author Flores Cedeño, Verónica Jeaneth
dc.date.accessioned 2025-03-18T16:40:34Z
dc.date.available 2025-03-18T16:40:34Z
dc.date.issued 2025-03-18
dc.identifier.citation Flores Cedeño, Verónica Jeaneth (2025). Análisis de diversidad de anfibios en los senderos cascadas y piscinas naturales, comuna Dos Mangas, Manglaralto – Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 56p. es
dc.identifier.other UPSE-MBD-2025-0002
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13212
dc.description.abstract Los anfibios juegan un papel crucial y de gran importancia dentro de los ecosistemas, por ser considerados excelentes controladores de plagas e indicadores ambientales, debido a que presentan su piel altamente permeable, por lo que son sensibles a las alteraciones ambientales. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la diversidad, abundancia y riqueza de anfibios en los senderos 'Cascadas' y 'Piscinas Naturales' del área de conservación y ecoturismo de la comuna Dos Mangas, mediante la aplicación de índices ecológicos en la provincia de Santa Elena, Ecuador. Para la obtención de datos se aplicó el método de captura conocido como Relevamiento de Encuentros Visuales (REV). Como resultados se identificó 16 especies de anfibios contabilizando un total de 527 individuos, - distribuidos en 374 individuos para el sendero Cascadas con y 153 individuos para el sendero Piscinas naturales, siendo Cascadas el más abundante de la zona de estudio. Con respecto a los índices ecológicos se determinó el sendero más diverso de la zona, resultando para ambos senderos una diversidad media, debido a que sus valores obtenidos se encuentran en un rango de 2 a 3, a pesar de ello, el sendero Cascadas presento un valor más elevado en su diversidad con (H de 2.44 bits) a comparación del sendero Piscinas naturales con (H de 2.01 bits). En cuanto a la riqueza el sendero Cascadas presento una riqueza media con un valor de 2.19, a diferencia del sendero Piscinas naturales que presento una riqueza baja de 1.78. Esta disminución para el sendero Piscinas naturales podría obedecer a la presión ejercida por diferentes factores climáticos, ambientales y antropogénicos como los escases de lluvia, la contaminación del agua y suelo, la variación de temperatura, la ganadería y la deforestación. El mapa de georreferenciación permitió situar a las especies registradas en ambos senderos, además de determinar el sendero más diverso de la zona de estudio. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ANFIBIOS es
dc.subject RIQUEZA es
dc.subject ABUNDANCIA es
dc.subject SENDERO es
dc.title Análisis de diversidad de anfibios en los senderos cascadas y piscinas naturales, comuna Dos Mangas, Manglaralto – Ecuador. es
dc.type masterThesis es
dc.pages 56 p. es


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta