Abstract:
Las distintas actividades que se desarrollan en el mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de los equipos camineros son de alto riesgo por diferentes tipos de energías que se encuentran en los equipos: hidráulica, neumática, térmica, eléctrica y mecánica. El objetivo del estudio fue analizar el mantenimiento de equipo caminero como factor de riesgo laboral en una Empresa de Guayaquil, en cuanto a la metodología aplicada se realizó de forma cuantitativa, descriptiva, prospectiva y transversal. La muestra fue de 8 trabajadores de mecánica se utilizó el método William Fine para la evaluación del riesgo de cada tipo de trabajador, en los resultados obtenidos se identificó que el 62.5% de los encargados de mantenimiento de equipos camineros adquirió sus conocimientos mediante la enseñanza de otros compañeros, mientras
que el 25% ha sufrido algún accidente, afectando principalmente las extremidades superiores y la cabeza. Al evaluar los riesgos mediante el método William Fine, se determinó que los ayudantes de mecánica presentan mayor exposición a riesgos moderados en el componente mecánico, con 11 ítems identificados. Los riesgos psicosociales fueron más prevalentes entre el personal mecánico, con 4 ítems clasificados como tolerables. Los riesgos moderados y tolerables fueron predominantes en la evaluación, aunque ninguno de los ítems alcanzó una clasificación de riesgo inaceptable. En conclusión, se confirmó que las actividades de
mantenimiento de equipo caminero generan riesgos laborales significativos, siendo los riesgos mecánicos y psicosociales los más prevalentes, lo que puede derivar en accidentes si no se implementan adecuadas medidas preventivas