Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo, implementar un programa de ejercicios de bajo impacto dirigido a
adultos mayores de la comunidad de El Chaupi, con el fin de mejorar su salud mental y bienestar general. La
metodología implico un enfoque mixto que combinó métodos teóricos y empíricos para evaluar el impacto de un
programa de ejercicios de bajo impacto en la salud mental de 16 adultos mayores, la información recolectada fue
procesada utilizando las escalas GDS y BAI. Los resultados pre-intervención reflejaron una alta prevalencia de
depresión y ansiedad en los adultos mayores. Según la Escala de Depresión Geriátrica (GDS), el 56.3% presentó
probable depresión y el 43.8% depresión establecida, con bajos niveles de felicidad (media = 0.19) y síntomas
elevados como inutilidad y desamparo (media = 0.81). En la Escala de Ansiedad de Beck (BAI), el 62.5% reportó
ansiedad severa, el 25% ansiedad moderada, y solo el 12.5% niveles muy bajos, siendo los síntomas más intensos
el miedo (media = 2.00) y problemas digestivos (media = 1.94). Tras la intervención, las mejoras fueron
significativas. En la GDS, el 68.8% alcanzó "No Depresión", mientras que los casos de probable y establecida
depresión se redujeron al 18.8% y 12.5%, respectivamente. En el BAI, la ansiedad severa desapareció, con el
62.5% alcanzando niveles muy bajos y el 37.5% ansiedad moderada. Se concluye que el programa de ejercicios
de bajo impacto implementado en la comunidad de El Chaupi demostró ser efectivo para mejorar la salud mental
y el bienestar general de los adultos mayores participantes. Estos hallazgos ofrecen evidencia para guiar
intervenciones comunitarias que promuevan la salud mental en adultos mayores, específicamente en contextos
rurales.