Abstract:
Introducción: El desempleo juvenil es un fenómeno social que se percibe como un problema
a nivel nacional, esto se debe a las condiciones económicas, políticas y sociales que cada Estado
experimenta. Existe una diferencia entre las oportunidades laborales del área urbana y la
ruralidad, en esta última se condiciona inclusive con la escasa generación de inversiones que
permitan fomentar plazas de trabajo. Objetivo: determinar las implicaciones del desempleo
juvenil en la Comuna San Vicente del cantón Santa Elena. Materiales y métodos: la
investigación realizada se efectuó bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo,
con un método deductivo diseñando una encuesta con los criterios más relevantes para poder
explicar la situación de los jóvenes de la comuna de San Vicente en cuanto al desempleo.
Resultados: la falta de gestión de las autoridades locales fue una de las razones mayormente
identificadas por los jóvenes que sostienen que la demanda laboral exige educación y desarrollo
de competencias y que en muchos casos se cumplen, sin embargo, no hay lugares para ponerlos
en práctica. Discusión: existen diversos factores que impiden el pleno desarrollo e integración
de este grupo en el área laboral, por lo cual la falta de mecanismos y planificación estratégica
local son indispensables para activar la economía dentro de la localidad. Conclusión: la
articulación entre las autoridades locales y los representantes empresariales es transcendental
para tratar de disminuir esa percepción y propiciar condiciones favorables para la inversión en
el área rural.