Abstract:
La creciente industria del cultivo de camarón en Ecuador ha originado serios desafíos ambientales, entre ellos el aumento de materia orgánica que puede causar el crecimiento de dinoflagelados perjudiciales para la acuicultura, generando florecimientos algales nocivos (FAN) que afectan negativamente los ecosistemas acuáticos y la salud pública. Este trabajo se centra en analizar la efectividad del peróxido de hidrógeno (H₂O₂) y el óxido de calcio (CaO) para controlar el aumento de dinoflagelados en las áreas de cultivo de camarón en la
provincia de Guayas. La investigación abarca la medición de la densidad inicial de dinoflagelados, la optimización de las dosis de H₂O₂ y CaO y la evaluación de su eficacia en la disminución de dinoflagelados mediante el análisis de muestras de agua. Por otro lado, se estudió el impacto de los tratamientos en varias áreas de importancia como la calidad del agua, temperatura, salinidad, pH, nitrógeno amoniacal total (TAN) y fosfato (PO₄). Pues esta investigación busca encontrar soluciones efectivas para el control de las FAN, para mejorar
las prácticas acuícolas y promover la sostenibilidad del sector. Los resultados del estudio presentaron que la densidad inicial de los dinoflagelados fue de aproximadamente 2,500 células/ml en la 1ª semana y 2,000 células/ml en la 2ª. En consecuencia, el tratamiento más eficaz fue el H₂O₂, que logró una reducción del 97 % en ambas semanas, mientras que el CaO mostró inicialmente una disminución del 75.6 %, pero su eficacia se redujo al 48.1 % en la segunda semana. Por lo tanto, se concluyó que, aunque ambos tratamientos son efectivos, el H₂O₂ es más eficiente y causa menos alteraciones en el pH, mientras que el CaO puede causar estrés en los organismos debido a su efecto alcalino. sostenibilidad.