Abstract:
Este trabajo analiza el uso de Facebook como herramienta para la difusión de la educación ambiental. Evaluando cómo esta red social apoya iniciativas de conservación y sensibilización en la comunidad local de Galápagos. Se empleó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, utilizando observaciones de publicaciones en la página de Facebook del colectivo Frente Insular de la Reserva Marina de Galápagos durante una
semana. Los resultados indican que las publicaciones sobre acciones comunitarias generan mayor interacción y compromiso. Se concluye que Facebook es eficaz para transmitir mensajes claros y fomentar la participación activa, especialmente en contextos de gran valor ecológico, destacando la importancia de un contenido visual atractivo y la conexión entre información y acción.