Abstract:
El presente trabajo de investigación evalúa el proyecto de mega-cárcel en la Comuna Juntas
del Pacífico, Parroquia Simón Bolívar, centrándose en las percepciones de los actores
comunitarios. El objetivo principal es valorar las significaciones atribuidas a este proyecto
desde sus discursos. Se aplicó una metodología cualitativa con un enfoque fenomenológico,
utilizando entrevistas semiestructuradas, considerando como población los actores
comunitarios. Los resultados obtenidos muestran una fuerte oposición al proyecto, no solo por
el temor a un aumento de la criminalidad, sino también por preocupaciones sobre la calidad de
vida, el acceso a servicios básicos y el desarrollo económico. En conclusión, se resalta la
necesidad de un diálogo inclusivo entre autoridades y comunidad, enfatizando la importancia
de considerar las voces de los ciudadanos en la toma de decisiones. El rechazo al proyecto se
convierte en una demanda por un enfoque más humano que aborde las raíces de la inseguridad.